Programa Las Mañanas realizado de Lunes a Viernes por Eulalia Marina.
El 23 de enero se celebra el Día Mundial de la Libertad, con la finalidad de enaltecer la importancia de este derecho universal.
La libertad es concebida como un derecho humano fundamental de las personas, referido a la facultad de los individuos para elegir su forma de vivir, pensar y actuar en la sociedad de manera responsable, sin coerciones ni obligaciones.
En otras palabras, es la capacidad que tienen las personas de actuar por su propia voluntad, basado en el respeto hacia sí mismo y a los demás.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Libertad?
Con la celebración del Día Mundial de la Libertad se pretende resaltar esta modalidad de pensamiento y de acción, de vital importancia para los individuos y las sociedades de todo el mundo.
En relación a la fecha escogida para la celebración de esta efeméride, está relacionada con algunos hechos relevantes que acontecieron en nombre de la libertad, venciendo a la esclavitud y la opresión.
Al respecto, el 23 de enero de 1954 unos 22.000 prisioneros de guerra chinos (soldados de los ejércitos comunistas chinos y coreano), apresados en Taiwán, no quisieron ser repatriados a su país. Ganaron su libertad, gracias al trabajo en conjunto en la zona de guerra de Corea.
Por otra parte, en Venezuela se suscitó un hecho histórico el 23 de enero de 1958, cuando se conformó una unión cívico-militar con la participación del pueblo venezolano, para derrocar la dictadura militar del General Marcos Pérez Jiménez, que regía en el país.
Fuente: https://www.diainternacionalde.com
El 23 de enero se celebra el Día Mundial de la Libertad, con la finalidad de enaltecer la importancia de este derecho universal.
La libertad es concebida como un derecho humano fundamental de las personas, referido a la facultad de los individuos para elegir su forma de vivir, pensar y actuar en la sociedad de manera responsable, sin coerciones ni obligaciones.
En otras palabras, es la capacidad que tienen las personas de actuar por su propia voluntad, basado en el respeto hacia sí mismo y a los demás.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Libertad?
Con la celebración del Día Mundial de la Libertad se pretende resaltar esta modalidad de pensamiento y de acción, de vital importancia para los individuos y las sociedades de todo el mundo.
En relación a la fecha escogida para la celebración de esta efeméride, está relacionada con algunos hechos relevantes que acontecieron en nombre de la libertad, venciendo a la esclavitud y la opresión.
Al respecto, el 23 de enero de 1954 unos 22.000 prisioneros de guerra chinos (soldados de los ejércitos comunistas chinos y coreano), apresados en Taiwán, no quisieron ser repatriados a su país. Ganaron su libertad, gracias al trabajo en conjunto en la zona de guerra de Corea.
Por otra parte, en Venezuela se suscitó un hecho histórico el 23 de enero de 1958, cuando se conformó una unión cívico-militar con la participación del pueblo venezolano, para derrocar la dictadura militar del General Marcos Pérez Jiménez, que regía en el país.
Fuente: https://www.diainternacionalde.com
El proyecto Envejecimiento Activo organiza la charla ‘Acompañamiento en el tránsito a la muerte y el duelo’
Mañana jueves, 23 de enero, a partir de las 12.05 abordaremos este proyecto, a través de una entrevista, guiados por el psicólogo Alejandro López García que impartirá la actividad.
Te INVITAMOS a la escucha en: galdar.es/radio
El proyecto Envejecimiento Activo de la Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, coordinado por Dolores Delgado Jorge, organizará el lunes 27 de enero la charla titulada ‘Acompañamiento en el tránsito a la muerte y el duelo’, que se celebrará en el Club del Mayor de Santiago de los Caballeros de Gáldar.
El psicólogo Alejandro López García impartirá la actividad, dirigida a todos los usuarios del Proyecto se celebrará de 16.00 a 17.00 horas y tiene como objetivo brindar apoyo emocional, técnicas y estrategias para afrontar el duelo, un tema de gran importancia en el bienestar emocional.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades organizadas por el Proyecto de Envejecimiento activo para promover el bienestar y el crecimiento personal de sus usuarios. Esta actividad subvencionada por el Cabildo de Gran Canaria está dirigida a personas mayores de 60 años, pensionistas y/o jubiladas, empadronadas en el municipio de Gáldar.