Listen

Description

Programa Las Mañanas realizado de Lunes a Viernes por Eulalia Marina.

El Miércoles de Ceniza es el primer día de Cuaresma en el calendario litúrgico cristiano.
Este día, que sigue al Martes de Carnaval, marca el inicio de un período de 40 días de reflexión, penitencia y preparación para la Pascua, la fiesta más importante del cristianismo.
Un día de recogimiento y oración
El Miércoles de Ceniza es un día de recogimiento y oración. Los cristianos son llamados a reflexionar sobre su vida, sus pecados y su necesidad de conversión. Es un día para pedir perdón a Dios y para renovar el compromiso de seguir sus enseñanzas.
La imposición de la ceniza
Uno de los ritos más característicos del Miércoles de Ceniza es la imposición de la ceniza en la frente de los fieles. La ceniza, que se obtiene de la quema de las palmas bendecidas el Domingo de Ramos del año anterior, simboliza la fragilidad de la vida humana y la necesidad de arrepentimiento.
Al recibir la ceniza, el sacerdote o ministro pronuncia las palabras "Polvo eres y en polvo te convertirás", recordando a los fieles su condición de criaturas mortales y la importancia de buscar a Dios en su vida.
Un tiempo de preparación
La Cuaresma es un tiempo de preparación para la Pascua. Durante estos 40 días, los cristianos son llamados a practicar la oración, el ayuno y la caridad. Es un tiempo para fortalecer la fe, para crecer en el amor a Dios y al prójimo, y para prepararse para celebrar la resurrección de Jesús.
El Miércoles de Ceniza en el mundo.
El Miércoles de Ceniza se celebra en todo el mundo por los cristianos de diferentes denominaciones.
En muchos lugares, se celebran misas y servicios especiales en los que se impone la ceniza. También es común que los fieles practiquen el ayuno y la abstinencia de carne como parte de su penitencia cuaresmal.
El Miércoles de Ceniza es, en definitiva, un día para la reflexión, la conversión y la preparación para la Pascua.
Es un día para recordar nuestra fragilidad y la necesidad de buscar a Dios en nuestra vida.

Programa “Las Mañanas de Radio Gáldar”
Edición del miércoles, 05 de marzo de 2025
10:05 horas
Invitado:
Antonio María Benítez Melián. Concejal de Bienestar animal, Juventud y Clubes de Mayores.
Tema: Difusión de la Programación de actos del Carnaval del Club “Estrella del Norte”.
👉🏻INVITAMOS a la escucha de la entrevista en galdar.es/radio
Realización técnica de sonido: Paco Bolaños.
Locución/Presentación: Eulalia Marina.
Si deseas participar en directo llama al:
928551422 / WhatsApp 661 721 341
¡Gracias por la ESCUCHA!
Club del Mayor de Gáldar "Santiago de los Caballeros"
Club del Mayor " Estrella del Norte " Sardina

Programa “Las Mañanas de Radio Gáldar”
Edición del miércoles, 05 de marzo de 2025
11:15 horas
“El agricultor moderno no es el que era antes, tiene que estar en contacto con la tecnología”.
Invitada: Nayra Moreno, representante de la Fundación Sergio Alonso.
Gran Canaria se convierte en el eje mundial de sostenibilidad y tecnologías con el Smart Green Island Makeathon 2025
● Cerca de 1.000 participantes de 37 países forman parte de este evento que se desarrollan desde el 12 al 15 de marzo en Infecar, en Las Palmas de Gran Canaria
● En estas jornadas se conecta a estudiantes, jóvenes talentos, empresas e instituciones educativas a nivel internacional para trabajar juntos en tecnologías y digitalización
● El Smart Green Island Makeathon se realiza gracias a la organización de ITQ GmbH liderado por Rainer Stetter y la Fundación Sergio Alonso
La innovación, talento e ingenio de los jóvenes vuelven a tomar Gran Canaria con la octava edición del Smart Green Island Makeathon. Entre los días 12 y 15 de marzo, Infecar se convierte en una fábrica de sostenibilidad, progreso e invención cara a un futuro sostenible. Cerca de 1.000 participantes de 37 nacionalidades, entre jóvenes talentos, empresas y alumnado de 6 a 18 años, se reunirán para tratar de resolver desafíos globales que marcarán el camino hacia un futuro más sostenible e inteligente.
Organizado por ITQ GmbH en colaboración con la Fundación Sergio Alonso, liderado por Rainer Stetter, fundador de este festival de innovación, un total de 71 universidades e instituciones educativas, entre las que se incluyen la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna y centros de excelencia de Formación Profesional como el IES El Rincón, configuran la plantilla de acción de esta edición del Smart Green Island Makeathon que centra sus áreas clave en: agricultura inteligente, energías renovables, movilidad sostenible, turismo, automatización avanzada, internet de las cosas, robótica, producción eficiente y economía circular.
El evento contará con la presencia de 322 jóvenes talentos, cerca de 100 proceden de Canarias, que trabajarán en equipos multidisciplinares para dar respuesta a los retos planteados y tener a punto su prototipo para la gran presentación del sábado 15 de marzo. Estos jóvenes tendrán el apoyo de representantes de más de 25 empresas, todas ellas procedentes de Alemania.
Paralelamente al evento de ‘los mayores’, el Makeathon celebrará toda una serie de talleres para los más jóvenes en los que participarán unos 400 estudiantes desde Primaria, Secundaria, Bachillerato y Grado Básico y Medio de FP, además de unos 30 docentes. Participarán en total, tres centros de educación primaria, seis centros de secundaria y FP, así como la Comisión Española de Ayuda al Refugiado y la Asociación de Scouts de Telde Wañak.
El objetivo es acercar el mundo de la tecnología desde edades tempranas.
Dentro de estos talleres, destaca el proyecto EduDemoS. En ellos, alumnos de Bachillerato y de Grado Básico y Medio de montarán demostradores de energías renovables a pequeña escala de una forma dinámica y práctica. Así, ellos y ellas fomentarán la creatividad, el trabajo en equipo y las habilidades técnicas, mientras aprenden sobre tecnologías verdes y sostenibilidad.
AgroSOS, uno de los retos presentes en el Smart Green Island Makeathon
El agricultor moderno no es el que era antes, tiene que estar en contacto con la tecnología y la digitalización. 30 alumnos del CIFP Felo Monzón, IES El Rincón (Gran Canaria) y del IES Luis Vives (Madrid), de entre los 17 y los 20 años, se están acercando al sector primario, pero de la mano de la tecnología.
Un ejemplo de la aplicación de estas tecnologías se encuentra en el propio huerto/jardín del CIFP Felo Monzón. Allí se han puesto en marcha mejoras que fomentan la formación en materia sostenible. El huerto posee la capacidad de optimizar el consumo hídrico del regadío, desde el móvil y sin necesidad de estar presente en la tierra. Ello gracias a sensores de humedad del suelo y del clima controlados desde cualquier dispositivo móvil. Este, junto a la electrificación y sensorización de un dumper agrícola, será uno de los retos en los que estarán trabajando los jóvenes talentos durante el Makeathon.
Más allá de AgroSOS, en esta edición se realizarán nueve proyectos, todos ellos relacionados con la sostenibilidad: InnovAction Canarias aborda el reto turístico utilizando IoT, IA y métodos educativos innovadores para solventar el desperdicio alimentario en los complejos hoteleros.
Financiación y patrocinadores:
La realización del Smart Green Island Makeathon 2025 es posible gracias al apoyo financiero y de contenido de 24 patrocinadores nacionales e internacionales. En Canarias, el evento cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y el IES El Rincón. Asimismo, el evento se enmarca las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias están promovidas por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).
👉🏻INVITAMOS a la escucha de la entrevista en:
https://www.ivoox.com/nayra-moreno-representante...
Realización técnica de sonido: Paco Bolaños.
Locución/Presentación: Eulalia Marina.
Si deseas participar en directo llama al:
928551422 / WhatsApp 661 721 341
¡Gracias por la ESCUCHA!