En un tiempo en que la música sigue siendo refugio, raíz y rebelión, los artistas que recogemos en este episodio no sólo hacen canciones: cultivan memorias, paisajes y cicatrices con cada verso. Este año, 2025, nos ha regalado una cosecha sonora donde la tradición y la búsqueda personal vuelven a encontrarse en caminos de tierra y frecuencias digitales.
Eliza Gilkyson – “Times Like These”
Desde Austin, Texas, Eliza Gilkyson regresa con una canción que suena como una plegaria susurrada desde la trinchera. “Times Like These” nace en un 2025 donde las heridas colectivas aún no han cerrado, pero la voz de Eliza sigue siendo brújula. Su folk maduro, lúcido, sin concesiones, nos recuerda que resistir también puede ser un acto poético.
Son Volt – “Methamphetamine”
Desde St. Louis, Missouri, Son Volt vuelve a encender motores con una canción que es puro polvo del camino y crónica rural. Jay Farrar canta sobre la adicción con la crudeza de quien ha leído los titulares de los pueblos olvidados y los ha traducido al idioma de la guitarra eléctrica y la armónica herida.
Jason Scott – “Cleveland County Line”
Con raíces en Oklahoma City, Jason Scott entrega un tema que parece emerger del eco de una gasolinera al atardecer. En “Cleveland County Line”, el viaje no es sólo geográfico: es emocional, como si al cruzar esa línea invisible de condado se activaran los recuerdos, los miedos y las posibilidades de redención.
Charley Crockett – “Game I Can’t Win”
Desde el Valle del Río Grande, Texas, Charley Crockett sigue siendo un forajido del sonido, y en “Game I Can’t Win” mezcla blues, country clásico y esa manera suya de cantar como si supiera que perder también es parte del juego. En 2025, sigue apostando con estilo, aunque las cartas estén marcadas.
Seth Walker – “I Must Be in a Good Place Now”
Nacido en Carolina del Norte y con base en Nashville, Seth Walker se apropia del clásico de Bobby Charles con una ternura que roza lo espiritual. En este 2025, su versión suena más como una contemplación frente al espejo que como una simple interpretación. Un alma serena en un mundo agitado.
Eric Schmitt – “One of These Days”
Desde la escena emergente del norte de California, Eric Schmitt presenta una balada introspectiva y polvorienta. “One of These Days” es una promesa sin fecha, una esperanza que se desliza entre guitarras cálidas y silencios elocuentes. La voz de Schmitt se siente como un secreto compartido al borde de la hoguera.
The Wildwoods – “I’m in Sandusky”
Originarios de Lincoln, Nebraska, The Wildwoods cantan al exilio voluntario, al amor sencillo, a la nostalgia de una ciudad que parece no estar en los mapas del turismo. “I’m in Sandusky” es una postal íntima donde cada acorde lleva la melancolía de las rutas secundarias. Una canción que susurra más que grita.
Mattie Schell – “Coast to Coast”
Desde la vibrante escena indie de Portland, Oregon, Mattie Schell se lanza en 2025 con “Coast to Coast”, una canción que es tanto bitácora como confesión. El viaje entre costas es también entre estados del alma, entre despedidas y nuevas versiones de uno mismo. Una road song cargada de sutilezas.
Suzy Thompson – “Bride 1945”
Veterana del folk y del fiddle, Suzy Thompson nos regala una joya de 2025 que parece traída de una cápsula del tiempo. “Bride 1945” revive la voz de una mujer que se casó en el ocaso de la Segunda Guerra Mundial. Desde Berkeley, California, Thompson entrelaza historia y emoción con una delicadeza conmovedora.
The Faux Paws – “Night”
Con miembros repartidos entre Nueva York y Vermont, The Faux Paws son herederos del bluegrass, el old-time y la música de raíces norteamericanas. “Night” es un tema vibrante, donde la noche no es amenaza sino posibilidad, fiesta, desahogo. Violines veloces, armonías fluidas y una energía contagiosa.
The Wildwoods – “Sweet Niobrara”
De nuevo desde Nebraska, The Wildwoods reaparecen en este episodio con una versión en vivo que destila amor por el paisaje. “Sweet Niobrara” es una oda a los ríos interiores, al flujo de las emociones que no siempre se pueden contener. Una canción río, viva, humilde y luminosa.
Them Coulee Boys – “Up Close”
Desde Eau Claire, Wisconsin, los Them Coulee Boys combinan folk-punk, raíces y sensibilidad lírica en “Up Close”, un tema de 2025 que se atreve a mirar de cerca donde otros miran de lejos. Una canción que es un abrazo fuerte, un grito dulce, una invitación a no evadir el temblor.