Listen

Description

La literatura fantástica vivió un auge extraordinario durante los tres primeros tercios del siglo XX. El éxito de autores como Tolkien, C.S. Lewis o Ursula K. Le Guin reveló el potencial de un género que, hasta entonces, muchos consideraban un mero entretenimiento infantil.

Sin embargo, a medida que avanzaba el siglo, la fantasía se consolidó como un universo narrativo propio, con sus reglas, lenguas imaginarias, mapas detallados y mitologías completas. Este crecimiento fue paralelo al de un público que no solo leía por evasión, sino por el deseo de habitar otros mundos. En esa línea, el Mundodisco de Terry Pratchett sería uno de los ejemplos más celebrados de un fenómeno literario que empezó mucho antes.

La literatura fantástica de entonces tiene mucho que ver con la necesidad de trascender un mundo que se había vuelto demasiado racional y, a menudo, demasiado sombrío. Las dos guerras mundiales, la amenaza nuclear o la crisis de valores en Occidente empujaron a muchos lectores a buscar refugio en ficciones donde el bien y el mal, aunque difusos, seguían siendo esenciales. Esta demanda sostenida hizo de la fantasía un negocio muy rentable para editoriales y autores. Algunas sagas alcanzaban cifras de ventas inimaginables en otros géneros, lo que animaba a las editoriales a apostar por autores que supieran crear universos consistentes.

Las obras de este periodo se caracterizan, además, por su gran ambición literaria. No era solo contar historias con dragones, magos y espadas: se trataba de construir un mundo completo, verosímil en su lógica interna, aunque fantástico en sus formas. Por eso, cuando años después apareció Mundodisco, el lector ya estaba preparado para entrar en un mundo satírico, repleto de humor británico, pero con el aroma de esas grandes sagas que marcaron el siglo XX.

En nuestro programa de Totus Pódcast, recorremos estos paisajes literarios que dieron lugar a fenómenos como Mundodisco, explorando por qué la literatura fantástica sigue despertando tanta pasión. Si quieres saber más sobre el contexto en el que surgieron estas obras, te invitamos a escuchar el episodio completo.