Previo a este comunicado hubo distintos actos con mucha simbología, distintas autoridades provinciales y dirigentes que tienen responsabilidades institucionales han recibido al candidato a presidente de Cambiemos, Mauricio Macri, y han hecho público su acompañamiento, su adhesión, y nos parece importante que se sepa que hay radicales que tenemos la misma condición de ciudadanos como ellos, que nuestro voto vale igual que el de los demás dirigente que acompañan a Macri, pero por lo menos que se sepa que no todo el radicalismo de la provincia de Santa Fe acompaña esta farsa electoral que es el acuerdo con el macrismo. Nos parece importante para sostener nuestras convicciones, para que la gente sepa que no todos los acompañamos, y porque las cosas no van a cambiar en el radicalismo si no se exige la transparencia al momento de sostener las convicciones. A mí no me contiene decir fuera de micrófonos que no acompaño el acuerdo con Macri, pero por una cuestión de disciplina partidaria, porque la convención de Gualeguaychú lo aprobó tenemos que ser disciplinados, y en la vida a veces la indisciplina es necesaria para producir las transformaciones que por tanto tiempo se nos niega a los radicales. Yo lo vengo diciendo desde hace tiempo mi objetivo es querer ser delegado del comité nacional a los efectos de pedir explicaciones y exigir un paso al costado de dirigentes que tienen la responsabilidad de conducción en la UCR y que por el solo hecho de mostrar los pésimos resultados electorales es motivo suficiente para que den un paso al costado. Es insostenible que sigan siendo parte del partido después de que el radicalismo a nivel nacional se ha convertido en n partido testimonial”.