Listen

Description

En este episodio resolveremos el enigma que planteamos en la entrega anterior. ¿Qué será eso que influye tanto en la enseñanza y en cómo se plantea la educación? Para descubrirlo nos daremos un paseo por el Afganistán talibán, pasaremos por Estados Unidos, Holanda e Italia de la mano de Charles Darwin y regresaremos a España con los payasos de la tele. ¿Qué más se puede pedir?

MÚSICAS Y SU CONTEXTO

Edward Elgar. “Variaciones enigma”; variación nº 9, “Nimrod”. En relación al enigma planteado en el episodio anterior.

Wagner: “Las valquirias”. Esta música fue utilizada en algunos programas del noticiario de guerra alemán, ilustrando los bombardeos de la Luftwaffe durante la 2ª guerra mundial. Hitler era un gran amante de la música de este compositor.

Copland: “Rodeo”, danza nº 4. Compositor estadounidense del s. XX, Copland recoge en su música la identidad americana.

Miliki (los payasos de la tele): “Los días de la semana”. Canción famosa en los años 70.

Rigoberta Bandini y Amaia: “Así bailaba”. Recogiendo la música anterior, transforman la letra de la canción de Miliki para despojarla de sus tintes machistas.

El diseño de la portada es de Megumin Linares Cerezo. https://vgen.co/entropy_tempus/portfolio