Listen

Description

¿Inteligencias múltiples? ¿Eso qué es? ¿Pero para qué nos sirve eso en nuestra clase? Lo descubriremos en este episodio.

MÚSICAS Y SU CONTEXTO

José José: “La nave del olvido”, como broma musical apelando a la paciencia de Pepe.

Bach: Canon “Cangrejo” de “La ofrenda musical”. Esta obra está compuesta de modo que tocada desde el principio hasta el final y viceversa suene perfectamente, como si de un juego matemático se tratase.

Cecile Chaminade: “Concertino para flauta y orquesta Op. 107”. En respuesta a Pepe, al que sólo se le ha venido a la mente los compositores varones y no las mujeres.

Antón García Abril: Sintonía de “El hombre y la Tierra”, para ilustrar la inteligencia naturalista.

Frank Sinatra canta el conocido tema “My way” (a mi manera”) justo cuando se acaba de decir que Howard Gardner opina que no todo el mundo debe aprender las mismas cosas de la misma manera.

2Chelos: Arreglo de “Thunderstruck” de AC/DC partiendo del estilo barroco. Como ejemplo de cómo en la enseñanza de la música se puede favorecer este camino creativo en el alumnado.

Os dejo también los dos enlaces prometidos en el episodio:

Artículo “La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner” de Bertrand Regader en la página web “Psicología y mente”.
https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-inteligencias-multiples-gardner

Extracto del programa de “Redes” donde Eduard Punset entrevista a Howard Gardner.
https://www.youtube.com/watch?v=ladn1YS1zIg

El diseño de la portada es de Megumin Linares Cerezo. https://vgen.co/entropy_tempus/portfolio