Listen

Description

La ropa en braille existe y tiene diseño neuquino
Es un emprendimiento de moda "táctil" único en el país, iniciado hace un año por una diseñadora local.
Empezó como una tesis en una escuela de diseño y se convirtió en el primer emprendimiento del país de moda pensada para los que no pueden ver.
Este año, la neuquina Sol Ungar puso su proyecto en marcha y lo patentó. Se llama Sónar y es ropa táctil, con el talle y el color impresos en braille y bolsillos adaptados para llevar el bastón blanco.
La idea surgió en 2012, cuando Sol tenía que presentar el trabajo final en la carrera de Diseño. La consigna era que la ropa ayudara a resolver alguna limitación. “Siempre surgen los talles especiales, que es lo típico, y como mi mamá es docente en la Escuela Especial 3, quise algo para la inclusión de personas con discapacidad”, contó.

Tras analizar varias opciones, se decidió por una línea de ropa que sirviera también a las personas no videntes. Al principio, recibió críticas de sus compañeros. Recordó que tuvo discusiones como “para qué los colores si ellos no ven, que no necesitan tener estilo y demás”.

Cuando se recibió, Sol se fue a Buenos Aires a probar suerte con su proyecto. Se llevó sólo una mochila con algo de plata, dos mudas de ropa y su tesis. Durante tres años, batalló para hacerse un lugar, pero se mantuvo firme con la idea de la ropa inclusiva. Hoy, está empezando a cosechar los primeros frutos.
2,5 millones de personas padecen disminución visual parcial o total en el país.