Listen

Description

Ducentésimo nonagésimo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 09/04/2023, con el título de “El noveno planeta X”. Programa de locuciencia con un formato usual donde contamos con la locución únicamente de Vicente Timón debido al fin de curso de Ángela y Nuria Timón.
Programa muy denso donde se explicó ya desde el comienzo del programa el porqué de la existencia en los confines del Sistema Solar de un posible noveno planeta una vez en el año 2006 la Unión Astronómica Internacional degradó a Plutón por no tener limpia su órbita a planeta enano o cuerpo menor y no planeta como tal del Sistema Solar.
En la parte de noticias dimos dos interesantísimas noticias llevada a cabos por investigadores españoles del CSIC una sobre el problema que está ocasionando el calentamiento global y el derretimiento de los hielos árticos con la liberación de mercurio, si ese poderoso metal el cual es líquido a temperatura ambiente y muy nocivo para los seres vivos. Al igual se explicó otra investigación bastante curiosa y aplicada en la cual investigadoras del Museo de Ciencias Naturales descubren como el gorrión común a la hora de elegir pareja al contrario que el resto de la mayoría de especies de pájaros no se deja guiar por el olfato.
Ya en la parte de tertulia explicamos primero el descubrimiento y la asignación de Plutón como noveno planeta del Sistema Solar y su degradación en el año 2006. Tras lo cual se explicaron las teorías que abogan por la existencia de un noveno planeta en los confines del sistema solar y su relación con un origen binario del Sistema Solar como así mismo la existencia del cinturón de Kuiper y la nube de Oort en los bordes de este sistema planetario regido por el sol. También se habló de las teorías contrarias que dictaminan la no necesidad de un noveno planeta para explicar la existencia y configuración actual del Sistema Solar.
En la parte de efemérides recordamos el fallecimiento del gran químico y físico francés Joseph Louis Gay-Lussac un 09 de mayo del año 1850 y su importancia en el estudio de los gases y descubrimiento de numerosos elementos químicos con la composición del agua.