Ducentésimo septuagésimo quinto programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 13/12/2022, con el título de “La velocidad” en el que estuviero como único locutor Vicente Timón.
Programa con formato habitual en el que por circunstancias Vicente tuvo que hacer todo el programa el solo en el estudio de Radio Almenara sin embargo un programa con garantías y bien hecho dado que como físico habló de uno de los más fascinantes conceptos de la física como es el de velocidad. De su magnitud escalar la celeridad y su magnitud vectorial como es la velocidad y todo lo relacionado desde la gestación del concepto pasando por la observación de Galileo a el cual casi se le podría hablar de ser el descubridor de la primera ley de Newton o de la inercia hasta el concepto de velocidad relativista y todo lo relacionado con el tope universal en cuanto a velocidad se refiere como es la velocidad de la luz. Aquí habría que destacar como sorpresa la descripción de velocidad y una de sus propiedades que Vicente hizo en el tiempo de el editorial sobre la misma.
Igualmente y de forma improvisada a lo largo del programa Vicente nos dio una visión muy detallada de lo que fue la noticia del día del anuncio por parte del laboratorio Libermore de USA de la consecución de la fusión nuclear con un balance neto positivo de energía.
En la parte de noticias en primer lugar hablamos de una investigación del CSIC en el que un nuevo descubrimiento incide en la mejora del formato de televisión HDR para obtener una significativa mejora en la calidad de imagen sin apenas costes.
Ya en la parte de la tertulia Vicente nos contó el concepto de velocidad su medida como los físicos lo aplican hoy en día al mundo que nos rodea el concepto de velocidad cuántica, velocidad macroscópica o real e incluso velocidad relativista. Nos contó algunas cosas sobre las curiosidades de la velocidad y acabó hablando de la velocidad de la luz y la posibilidad en la naturaleza de sobrepasar o no este límite y las consecuencias que ello conlleva.
Por último en la parte de efemérides se recordó en el aniversario de su fallecimiento en el Cairo un 12 de diciembre del año 1204 el gran cordobés Moisés ben Maimón, más conocido como Maimónides, judío sefardí y unos de los grandes sabios de la época medieval de Al Andalus en su faceta sobre todo de médico además de astrónomo y filósofo.