Ducentésimo sexagésimo quinto programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al jueves día 15/09/2022, con el título de “Soluciones al hambre” en el que estuvieron como locutores Nuria y Vicente Timón.
Programa con formato de locuciencia en la que se habló del problema del hambre en el mundo donde en un planeta a punto de llegar a los 8000 millones de seres humanos viviendo en él, según la OMS el pasado año 2021 unos 828 millones de personas pasaron hambre lo que son 46 millones de personas más que en el 2020 y donde según los estudios actuales esto va a ir creciendo en los próximos años.
En la parte de las noticias comenzamos haciéndonos eco de una investigación de científicos del CSIC sobre el estado del mar Mediterráneo y donde como siempre los datos son muy preocupantes pues contando con la ayuda de una inteligencia artificial han medido un aumento muy pequeño, pero aumento en la acidez de dicho mar con las implicaciones medioambientales que un fenómeno de acidez en mares u océanos tiene. Seguidamente Vicente nos contó el inquietante resultado de un estudio llevado a cabo en el Reino Unido sobre la calidad del aire de los colegios de primaria y donde esta deja mucho que desear y sobre todo en zonas urbanas como Londres es pésima con el consiguiente problema para los niños que las ocupan. De igual forma estos científicos dan una serie de soluciones muy sencillas para mitigar este efecto nocivo y proporcionar a las escuelas un aire más sano con el simple uso de purificadores de aire, pantallas verdes y control del tráfico.
Ya en el tiempo de tertulia Vicente y Nuria nos hablaron de las duras estadísticas del hambre en el mundo y donde tomando como referente a China nos fijamos en como este país ha conseguido prácticamente erradicar el hambre de sus ciudadanos en las pasadas décadas con innovación y tecnología comenzando por el genio del arroz híbrido recientemente fallecido Luang Yongping y el resto de desarrollos que están llevando a cabo incluso en zonas poco productivas o desérticas
Por último, en las efemérides recordamos como un 15 de septiembre del año 1828 nacía el químico ruso Aleksandr Bútlerov, uno de los principales creadores de la teoría de la estructura química, el primero en incorporar enlaces covalentes dobles en las fórmulas estructurales y descubridor de la hexamina y de la reacción de la Formosa..