Los trabajadores de las radios públicas (RNU) se movilizaron frente a la puerta de Televisión Nacional Uruguay, durante el lanzamiento de la nueva programación 2016 de las radios y el canal público.
En caso de no avanzar en una solución urgente, la situación de atrasos salariales abarcará al total de trabajadores contratados.
Además, hay nuevos trabajadores que llevan más de 4 meses sin cobrar sus salarios por el largo proceso de tramitación de los contratos, hecho que es habitual en cada nueva contratación.
Verónica Rivas, dirigente de los trabajadores de las Radios Públicas, dijo que hoy van a regularizar el pago de unos 30 contratados, y agregó lo siguiente: “La situación de los trabajadores contratados es compleja ya que en este pasaje a la Unidad 024 (SECAN) se han producido mayores dificultades en la tramitación de los contratos, generando atrasos de salarios, no pueden presentarse a concursos ni para ingresar ni para ascender en la función pública por la demora de los padrones salariales a la nueva Unidad Ejecutora”
¿Relanzamiento de qué?
En el día de hoy se está organizando por parte de las autoridades de la nueva unidad Ejecutora 024 SECAN el relanzamiento de TNU y RNU con fines de reposicionar los medios de comunicación Estatales dentro del mercado y conseguir una mejor visión de estos.
Para nosotros esto carece de fundamentos políticos y es una clara miopía comercial que no aporta nada nuevo y sigue siendo más de lo mismo a la hora de hablar de un proyecto serio en materia de comunicación Estatal.
Es imprescindible apostar a un canal de televisión nuevo y para ello el desarrollo tecnológico es uno de los pilares fundamentales, a los cuales se debería dar la importancia correspondiente.
En nuestros tiempos ya es hora que se le dedique inversión a los recambios tecnológicos que nos permitan generar nuestra señal en HD hacia la Televisión Digital Terrestre (TDT), seguimos generando una señal analógica de muy baja calidad y con serios problemas técnicos los cuales día a día se ven reflejados en nuestra trasmisión.
La actualización es algo que no admite más demora, teniendo en cuenta que la trasmisión de Canal 5 (TNU) es la única que llega a todo el país y a los hogares más humildes donde los ingresos no alcanzan para contratar un servicio privado de cable.
Los serios problemas que tenemos mayoritariamente son de orden técnico pero a eso debemos sumarle que las últimas direcciones no han apostado a generar contenidos propios dejando el área de producción prácticamente inutilizada y reducida a su mínima expresión.
Muchas veces proyectos propios del canal se abandonan o terminan tercerizados, por falta de recursos tanto técnicos como humanos a la hora de generar contenidos.
Desde nuestra perspectiva y tomando como referencia el presente en el cual nos encontramos creemos:
Que el relanzamiento no deja de ser más de lo mismo además de no ser innovador en la materia, ya que durante los últimos años hemos asistido a varios de ellos y ninguno genero las condiciones necesarias para levantar un proyecto de televisión serio, por el contrario, nuestro canal año a año ha envejecido y se ha deteriorado tanto, que hoy la inversión que se necesita es millonaria para actualizarlo y transformarlo en una televisión con nuevos cometidos tanto desde lo técnico como de lo profesional.
No estamos de acuerdo en malgastar recursos que bien podrían ser destinados a fortalecer la infraestructura tecnológica que tanta falta nos hace.
Siendo que en las próximas Olimpiadas de Rio de janeiro (Brasil) seremos el Canal Olímpico entendemos que deberíamos apostar fuertemente a tener preparado nuestro Canal de cara a tan importante acontecimiento.
Con respecto al futuro no se tiene certeza de cuáles serán los caminos reales a transitar.
Defendemos nuestro canal no solo como nuestro lugar de trabajo, también compartimos que es el único que brinda una visión diferente tanto informativa, cultural como educativa.
Estamos dispuestos a trabajar seriamente en un proyecto real de televisión acorde a nuestros tiempos.
Los trabajadores y trabajadoras de TNU no compartimos la visión que hoy tienen las autoridades de la unidad ejecutora 024 Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (SECAN).
A.T.T.N.
JLV