Listen

Description

ESCUCHA EL AUDIO DEL SANTO DEL DIA, 4 DE MARZO, ZOLTÁN LAJOS MESZLÉNYI, BEATO, OBISPO Y MÁRTIR,
Zoltán nació el 2 de enero de 1892 en Hatvan, Hungría, Llamado desde muy joven al sacerdocio, consiguió en la Pontificia Universidad Gregoriana el doctorado en Filosofía, Teología y el título en Derecho Canónico.
El 28 de octubre de 1937 fue ordenado obispo y nombrado auxiliar de la archidiócesis de Esztergom en Hungría.
Su preparación y su celo pastoral le permitieron una notable laboriosidad pastoral y cultural.
Inmediatamente después de la segunda Guerra Mundial, el régimen comunista húngaro inició un encarnizado ataque contra la Iglesia católica,
En el 1950, los canónigos de la catedral de Esztergom-Budapest eligieron al Obispo Meszlényi como nuevo Vicario capitular, reconociendo así su rectitud y firmeza.
Pero la represión del régimen no se hizo esperar. Diez días después, el obispo fue detenido y, sin ningún proceso, fue internado en el establecimiento penal de Recsk y luego deportado al campo de concentración de Kistarcsa, cerca de Budapest.
Allí le mantuvieron en total aislamiento durante ocho meses de cruel reclusión, en los que tuvo que sobrevivir casi sin comida, sin calefacción, jornadas de trabajo forzado, constante maltrato y violentas torturas.
Nunca perdió su fe en la misericordia, la providencia divina y soportó todo con amor.
Pero la reclusión inhumana literalmente lo mató, falleciendo el 4 de marzo de 1951, convirtiéndose en la primera víctima del régimen comunista soviético posterior a la II Guerra Mundial que llega a la gloria de los altares.
El móvil de su martirio fue el odio de los verdugos hacia Jesús, hacia Evangelio y hacia Iglesia.
Apenas se supo la noticia de su muerte vieron en lo vivido por Mons. Meszlényi el sello del martirio, pero el régimen comunista impidió cualquier investigación para conocer la realidad de lo acontecido, y después de la caída del régimen la verdad brilló en toda su magnitud por el múltiple testimonio de documentos y personas.
Beatificado el 31 de octubre de 2009 por el Papa Benedicto XVI.