Listen

Description

ESCUCHA EL AUDIO DEL SANTO DEL DIA, 8 DE MARZO, SAN JUAN DE DIOS
Juan Cidade nació en 1495 en el pueblo portugués de Montemor en el seno de una piadosa y modesta familia. Por motivos desconocidos a los ocho años se traslada al pueblo toledano de Oropesa al cuidado de otra familia donde vive tranquilamente y colaborando en las labores agrícolas. Cuando tenía 22 estuvo en la guerra" luchando al servicio del Emperador Carlos V, cuando fueron atacados por Francia y estuvo a punto de ser ahorcado, pero se salva y regresa de nuevo a Oropesa hasta que es solicitado para defender Viena, en un momento de amenaza por parte de los turcos.
Después de estas experiencias guerreras realiza el oficio de pastor y leñador para ganarse el sustento, albañil en la construcción de las murallas de Ceuta y finalmente, inicia el oficio de librero, que ejerce en Granada de forma estable en un puesto de la calle Elvira, hasta su conversión.
En una ocasión S. Juan de Ávila da un sermón, y Juan quedó tocado por sus palabras "se le fijaron en las entrañas" y como loco y grita clamando "misericordia" y se despoja de todos sus haberes.
El pueblo se divide: unos dicen que era loco y otros que era santo y que aquella obra era de Dios.
Dos amigos compadecidos tomaron de la mano a Juan y lo llevaron al manicomio de Granada.
Allí sufre el duro tratamiento que se da a estos enfermos y se rebela de ver sufrir a sus hermanos.
Juan dice: "Jesucristo me dé gracia para que yo tenga un hospital, donde pueda recoger los pobres desamparados y faltos de juicio, y servirles como yo deseo".
Se prepara en las artes médicas, y en 1540 inicia su primera obra, un pequeño hospital en la calle de Lucena, "tanta gente acudía por la fama de Juan y por su mucha caridad que los amigos le compraron una casa hospital después llamado Hospital de Nuestra Señora del Amor de Dios
Allí acoge a todos los pobres inválidos que encuentra, a los niños huérfanos y abandonados, visita y rehabilita a muchas mujeres prostitutas, y todo mantenido por la limosna.
En 1549 se incendia el Hospital Real y Juan acude, entra y rescata varios enfermos saliendo sano y salvo. Desde ese momento le llaman santo, y 1550, tratando de salvar a un joven que se estaba ahogando en el río Genil, enfermó gravemente.
En el lecho de muerte Juan le entrega al arzobispo y a su sucesor, Antón Martín el libro de las deudas y los enfermos asistidos, Así se continúa la obra de Juan de Dios hasta nuestros días.
Juan muere el día 8 de marzo de 1550. Su entierro es una auténtica manifestación de duelo y simpatía hacia su persona y su obra.