FEBRERO 8,
SANTA JOSEFINA BAKHITA
Nuestra santa nace en Darfur, Sudán en el año 1869 en la tribu Nubia.
Vivió su infancia con sus padres, tres hermanos y dos hermanas, una de ellas su gemela.
Su tribu con frecuencia, era cruelmente sorprendida por negreros esclavistas y cuando tenía 7 años, contempló el rapto de su hermana y otros miembros de su aldea.
Cuando tenía 9 años estando sola, 2 esclavistas la sorprenden y amenazándola con cuchillo le dicen Si gritas, morirás.
Tan grande fue el terror e impresión de aquellos instantes que se le borró de su memoria su propio nombre y el del lugar donde nació.
Sus raptores le llamaron Bakhita y fue vendida a 5 distintos amos en el mercado de esclavos. Intentó escapar, pero sin éxito.
Su cuarto amo fue el peor en sus humillaciones y torturas. Cuando tenía unos 13 años fue tatuada, le realizaron 114 heridas, para evitar infecciones le colocaron sal durante un mes.
Ella cuenta en su biografía: "Sentía que iba a morir cuando me colocaban la sal".
Su 5 amo fue un comerciante italiano Calixto Leganini quien compró a Bakhita en 1882 un hombre bueno quien nunca la maltrato ni humillo.
En 1884 su amo Leganini tuvo que dejar Jartum y Bakhita quiso seguir con el cuando viajo a Italia. En Italia Bakhita fue entregada a la familia Michieli como niñera de su hija Minnina.
En 1888 tras un viaje de la familia Michieli, Bakhita decide quedarse en Italia con Minnina e ingresan al noviciado del Instituto de las Hermanas de la Caridad en Venecia.
Fue en el Instituto que Bakhita conoció de verdad a Cristo y que "Dios había permanecido en su corazón", por lo que le había dado fuerzas para poder soportar la esclavitud, " Recibió al mismo tiempo el bautismo, la primera comunión y la confirmación, el 9 de enero de 1890,
Tomó el nombre cristiano de Josefina Margarita Afortunada.
La Señora de Michieli volvió del Sudán a llevarse a su hija y a Bakhita, pero con gran valentía Bakhita se negó a ir y prefirió quedarse con las Hermanas.
Bakhita pudo prevalecer porque la esclavitud era ilegal en Italia.
El 7 de diciembre de 1893, a los 38 años de edad profesó en la vida religiosa.
Bakhita fue trasladada a Venecia en 1902, donde trabajó limpiando, cocinando y cuidando a los más pobres. Nunca realizó milagros ni fenómenos sobrenaturales, pero tenía fama de santidad. Siempre fue modesta y humilde, mantuvo una fe firme en su interior y cumplió siempre sus obligaciones diarias.
Mucho le costó escribir su autobiografía en 1910, la cual fue publicada en 1930.
Aunque la salud de Bakhita se fue debilitando hacia sus últimos años y quedó con mucho dolor en silla de ruedas, Falleció el 8 de febrero de 1947
Bakhita fué canonizada por S.S. Juan Pablo II el 1 de octubre del 2000