Listen

Description

ESCUCHA EL AUDIO DEL SANTO DEL DIA , 11 DE MARZO, VENERABLE CLAUDIA RUSSO,
Claudia Russo nació en Nápoles Italia, el 18 de Noviembre de 1889 y fue la segunda de diez hijos.
Demostrando desde muy joven una marcada sensibilidad a los problemas sociales de los sectores más pobres de su barrio.
Una noche fue a la casa de una anciana para regalarle una manzana, para no despertarla pone la manzana en sus manos, pero por la mañana, antes de ir a trabajar, la niña volvió a la casa y se encontró con la triste sorpresa que la anciana había muerto mientras seguía apretando en sus manos el pequeño-gran regalo.
Preguntas como: Se puede morir solo en nuestra sociedad? no hay nadie que pueda dar la mano a los enfermos y hacer menos difícil sus últimos momentos? Tuvieron como respuesta, construir una casa para dar cabida a todos los que estaban solos, enfermos, abandonados, y de esta manera, Claudia se convirtió en la fundadora del Instituto.
Se unió con varias amigas y con una vivencia profunda de la vida cristiana, consagraron su vida sirviendo a Dios a través de los más necesitados.
Todas trabajaban y prestaban su asistencia a los pobres, para ello pedían limosna pero tratando de no forzar las economías débiles de las familias locales, trabajaron en bordados e incluso de noche en el campo para que ningún pobre se fuera a la cama sin haber comido algo.
El Señor bendijo la obra, para que pudiera abrir en 1925 una Casa Pía de los Pobres y el 20 de junio de 1926, funda la Congregación de las Religiosas Pobres Hijas de la Visitación de la Bienaventurada Virgen María, con siete jóvenes como religiosas y doce ancianas como colaboradoras
Dios le dio muchas vocaciones y campos de apostolado, en poco tiempo la obra tuvo un gran desarrollo, abriendo otras casas y ayudas para las parroquias. La Santa Sede aprobó esta congregación el 25 de Febrero del año 1947.
La hermana Claudia Fallece el 11 de marzo de 1964 dejando 17 casas, 210 monjas, escuelas para cerca de 1.000 niños, y talleres para las niñas de la población. El Papa Benedicto XVI la declara venerable el 20 de diciembre del 2012.