Listen

Description

Son las siete de la tarde, las seis de la tarde en Portugal.

Ángel María Villar ya es el segundo de Platini. El eterno presidente de la Federación Española de Fútbol ya está a un pasito de ser el más mandamás del fútbol mundial. Enhorabuena, Presidente. Casi treinta años lleva el bueno de Ángel María labrándose un futuro. El presente del que disfruta, y que disfrutamos todos, ya se lo labró hace lustros. Si la Real Federación Española de Fútbol es un coto cerrado, no lo son menos las de tenis o las de bádminton. Esto de las federaciones ¿qué es?, viven en un limbo jurídico y administrativo que no se entiende bien. Hacen, deshacen, viven de los deportistas que triunfan o transitan en la semiclandestinidad, depende del momento. El caso es que lo que está meridianamente claro es que parece que las reales federaciones no tienen que rendir cuentas a ningún rey, ni a ningún presidente, ni a ningún aficionado. Gestionan miles de millones de euros y deciden por miles y miles de deportistas, pero ahí están viviendo al margen del mundanal ruido, con jerifaltes instalados y bien instalados. Es incontestable que España vive su edad de oro en tenis desde hace un par de décadas, pues bien la federación ni está ni se la espera. O bien, nuestros jugadores son unos impresentables buscando problemas, o bien, en los despachos no se les hace ni caso. La crisis institucional que vivió con el nombramiento de Gala León como capitana del equipo de Copa Davis es esperpéntica. El colofón lo puso la eliminatoria contra Rusia a resultas de la cual, España debe iniciar una particularmente cruel travesía por el desierto. El Consejo Superior de Deportes saca la patita con cuidado, como siempre, tarde, mal y nunca. También Carolina Marín, nuestra campeonísima de bádminton se las tiene tiesas con su federación. Al igual que su colegas del tenis, o bien es tontita o bien la federación vive al margen de la realidad. A las federaciones se les han sumado estos últimos años las patronales que coparticipan del desaguisado, unas funcionan mejor que otras, pero también gozan de un poder que asusta a sus miembros, corresponsables solidarios de cuantas tropelías se cometen. Liga de Fútbol Profesional, ACB o ASOBAL son los ejemplos más notorios. La duplicación de responsabilidades hace que a la hora de buscar culpables nos remitan a los aficionados al consabido intercambio de golpes, hasta que el personal se aburre y ellos así, pueden seguir gozando. Espejo tienen donde mirarse, basta sólo con salir al exterior y ver cómo funcionan la FIFA, la FIBA, el COI y demás organismos internacionales pseudodeportivos. Con la crisis que estamos viviendo, nos extraña mucho que a todos estos cuerpos celestes no les llegue nunca su San Martín, aunque la FIFA esté pasando un momento de apuro. Pero ya ven, ya nadie habla ni de Catar, ni de sobornos, ni de Blatter. A ver si llega pronto un mirlo blanco que nos saque de la mediocridad y la delincuencia.

Martes 1 de septiembre. Están escuchando Radio Alma, la frecuencia mediterránea de Bruselas. Emitiendo desde el 101.9 de la FM. Seguimos en verano pero ya estamos metidos de hoz y coz en la competición pura y dura. Hoy el baloncesto será protagonista total y absoluto. Rompamos la defensa en zona con unos cuantos triples. Centésimo cuadragésima primera emisión de DEPORTE CON ALMA.