ALBERTO FERNÁNDEZ SE REUNIÓ JUNTO A LOS 14 GOBERNADORES PARA DISCUTIR Y ACORDAR UNA POSTURA COMÚN RESPECTO AL FALLO QUE DIO A CONOCER LA CORTE SUPREMA EXPIDIENDO QUE LE DEVUELVA A LA CIUDAD DE BS AS EL 2.95% DE LOS FONDOS COPARTICIPABLES, ES DECIR, UN 0.63% MAS DE LO QUE YA RECIBIA TRAS EL RECORTE DE LA CIUDAD. LA DISCUSION POR LA COPARTICIPACION NO ES NUEVA Y ES MOTIVO DE DISPUTA PERIODICA ENTRE LOS GOBERNADORES Y EL GOBIERNO NACIONAL.
LA CORTE EXPLICA POR SU LADO POR QUÉ EL FALLO ES APLICABLE Y NO TIENE SUSTENTO EL ARGUMENTO DEL GOBIERNO. SOSTIENEN QUE LA DECISION TOMADA NO ES UNA MEDIDA CAUTELAR QUE AFECTE O OBSTACULICE LOS BIENES DEL ESTADO, SINO QUE EL MÁXIMO TRIBUNAL LO QUE HIZO FUE ASIGNAR A QUIENES CORRESPONDE ESOS BIENES Y RECURSOS DEL ESTADO.
LO QUE SE TRATA AQUÍ ES QUé FONDOS SE DEBEN REPARTIR ENTRE LA NACION Y LAS PROVINCIAS, Y QUé PORCENTAJE CORRESPONDE A CADA UNA, PERO LA PREGUNTA QUE NOS HACEMOS ES, ¿CUANDO EMPEZO ESTA DISPUTA?
DURANTE LA PRESIDENCIA DE MAURICIO MACRI, éSTE AUMENTO POR DECRETO LOS FONDOS QUE RECIBIA LA CIUDAD POR LA COPARTICIPACION DE 1.4% A 3.5% PERO EN SEPTIEMBRE DE 2020 EN PLENA PANDEMIA Y EN MEDIO DE LAS PROTESTAS DE LA POLICIA BONAERENSE POR AUMENTOS SALARIALES, EL PRESIDENTE ALBERTO FERNANDEZ DECIDIO RECORTAR ESTE PRESUPUESTO Y PASO DEL 3.5% AL 2.32% DEL TOTAL DE LA MASA COPARTICIPABLE, Y NO SOLO ESTO SINO QUE RESOLVIO QUE LOS RECURSOS DEBIAN SER TRANSFERIDOS A LA PROVINCIA DE BS AS. ESTA SITUACION SE OFICIALIZO A TRAVES DE LA LEY N°27.606 VIGENTE Y APROBADA POR EL CONGRESO NACIONAL EN EL AÑO 2020; PERO HORACIO RODRIGUEZ LARRETA JUDICIALIZO LA SITUACION Y PRESENTO UNA MEDIDA CAUTELAR.
POR UNANIMIDAD LOS JUECES DE LA CORTE SUPREMA ORDENARON QUE LA CIUDAD RECIBA EL 2.95% DE LA AMSA COPARTICIOABLE, AUNQUE SE TRATA DE UN MONTO MENOR AL 3.5% QUE RECLAMABA LA ADMINISTRACION PORTEÑA.
ALBERTO FERNANDEZ CALIFICO LA DECISION DE LA CORTE COMO TREMENDA ASEGURANDO QUE GENERA UNA ENORME DESIGUALDAD ENTRE LA CIUDAD MAS SUCULENTA Y EL RESTO DEL PAIS, LOS GOBERNADORES SALIERON AL CRUCE CALIFICANDO EL FALLO DE INCONSTITUCIONAL, Y LA CIUDAD ANUNCIO BAJA EN LOS IMPUESTOS QUE HABIAN SIDO AUMENTADO PARA PODER ENFRENTAR LA FALTA DE INGRESOS QUE GENERABA LA FALTA EN LA COPARTICIPACION.