Listen

Description

La lucha de la Machi Francisca Linconao es mucho más larga y profunda que la huelga de hambre que hace 13 días sostiene. En lo judicial comenzó el año 2009, cuando se convirtió en el primer precedente chileno de aplicación del convenio internacional 169. La Machi demandó al estado protegiendo para su comunidad el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y resguardar el bosque nativo de las laderas del cerro Rahue y los Menoko, en donde crecen yerbas medicinales mapuche. Ese terreno estaba en manos de la empresa Forestal Palermo. La Machi Francisca ganó esta demanda y sentó un precedente importante, frente al cual los empresarios forestales en colusión con el estado chileno, no fueron indiferentes.

El año 2013 la Machi Francisca demandó al estado chileno por daños morales, demanda que ganó y en la cual el estado debía pagarle una indemnización de 30 millones de pesos.

El peligro que representa para el estado chileno, y los intereses internacionales y nacionales de las empresas extractivistas, principalmente forestales, es lo que explica el ensañamiento de la justicia en contra de la lideresa espiritual mapuche. A quien han mantenido lejos de su Rewe, lugar donde pertenece su espíritu y lejos del cual su salud se debilita.

Hay muchas violencias que el estado ha ejercido sobre la Machi, y todas responden al peligro que supone para el estilo de vida capitalista la cosmovisión mapuche. Por eso es importante saber que no es al azar, y que la persecución al pueblo mapuche ha sido sistemática de parte del estado chileno.

La Machi es parte de una larga lista de mujeres indígenas que han sido encarceladas, torturadas y violentadas por parte del estado chileno y su justicia. Y aun cuando no existen pruebas en su contra, y sin ninguna razón judicial para mantenerla en prisión preventiva, la machi sigue presa. Han modificado cuatro veces la prisión preventiva por arresto domiciliario, y esas cuatro veces ha sido revertida la decisión, jugando de esta manera con la salud de la Machi de 60 años.

La justicia chilena, ampara la persecución del pueblo mapuche con la ley antiterrorista, lo que permite que se hagan juicios viciados, con testigos protegidos, pruebas falsas y medidas preventivas que mantienen a muchos comuneros y comuneras mapuche presas esperando un juicio que en la mayoría de los casos se absuelven, por falta de pruebas.

Las mujeres que se organizan para cuidar sus territorios de las manos y herramientas del capitalismo han sido perseguidas hace años, y lo seguirán siendo. Ahora es urgente la liberación de la Machi porque su vida corre peligro, y es el estado chileno misógino y racista el que la está matando.

Acá comienza FFL e33- Liberen a la Machi