Listen

Description

El conflicto docente viene creciendo de manera sostenida a lo largo y ancho de todo el país. La decisión del gobierno nacional de no convocar a negociación paritaria educativa y el techo de 18% planteado para las negociaciones salariales encendió la protesta de lxs trabajadorxs de la educación y esto se expresó en la masiva Marcha Federal que tuvo lugar el pasado miércoles 22 de marzo.

Sin embargo, este conflicto también tiene un fuerte registro provincial, ya que a nivel local se exige, además de la negociación paritaria de este año, una actualización salarial pendiente de actas firmadas entre el gobierno y el sindicato en los años 2015 y 2016. Entre ellas, la famosa cláusula gatillo -anunciada como novedad por los medios hegemónicos-, que nunca se "activó" a pesar de la disparada inflacionaria. Ver http://zumbalaturba.com.ar/?p=2555

En este marco, aparece como un fuerte condicionante para la lucha la aplicación, por parte del gobierno provincial y de las escuelas de gestión privada, de los descuentos de los días de paro. Bajo el pretexto de "día no trabajado, día no cobrado", esto se convierte en una medida fuertemente extorsiva a la hora de garantizar el efectivo ejercicio del derecho a huelga. En respuesta a esto, y ante la falta de acciones concretas desde la conducción gremial, una de las particularidades del desarrollo del conflicto en Córdoba ha sido la multiplicidad de iniciativas surgidas desde distintas escuelas, en función de organizarse para garantizar fondos de huelga, algo que no ha sido una práctica común al interior de los colectivos docentes, por lo menos en los últimos años.