La hierogamia ha sido mal interpretada tradicionalmente como una forma de prostitución, pero en realidad se trataba de una manera de legitimar el poder en el mundo antiguo.
Bibliografía:
Frazer, James George. The Golden Bough, La rama dorada: Maria y religión, Fondo de Cultura Económica (Antropología) México 2011.
Jung, Carl Gustav. Recuerdos, sueños, pensamientos (memorias) Editorial: Seix Barral - Colección: Los Tres Mundos. Traductor: Maria Rosa Borràs. Barcelona 2021.
Noah Kramer, Samuel. El matrimonio sagrado en la Antigua Súmer, Editorial Ausa 1999.
Varios: “Hieros gamos” (religión). Encyclopedia Britannica (en inglés). Consultado el 12 de octubre de 2021.
Varios (prólogo de Enrique Miret Magdalena): Diccionario de las Religiones, volumen 29 Biblioteca el Mundo, Editorial Espasa Calpe. Madrid 1992.
Banda sonora:
José Luis García Sánchez (Director) La corte de Faraón, Producción: Lince Films, RTVE. España 1985. Basada en la zarzuela u «opereta bíblica» del mismo nombre. Definida como “auto sacramental en un acto y cinco cuadros”. Se estrenó en Madrid en el Teatro Eslava el 21 de enero de 1910 con libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios y música de Vicente Lleó. Entre sus escenas más famosas se encuentra el célebre “Garrotí” la no menos famosa “Babilonia” (interpretado en esta ocasión por Ana Belén) y el “Juicio de la reina”
Howard Hawks (Director) Land of the Pharaohs, en español: Tierra de Faraones, película producida por Warner Bros, Estados Unidos 1955.
Juan Lius Guerra. “Como Abeja Al Panal” canción incluida dentro del disco Bachata Rosa, publicado en 1990.
Colaboración: Andrea Bonafonte
Fotografía: La Anunciación de Fra Angélico.