Listen

Description

Juan de la Herrán charla esta semana con Ainhoa Lizarraga de su negocio digital escribirmola.com y con Fabian Pichon, un Frances que vino a Bilbao, sobre su nuevo proyecto emprendedor en el mundo de la literatura y la tecnología.
Según nos cuenta Ainhoa "Escribir un libro es más fácil de lo que crees. Voy a empezar por contarte cómo llegué hasta aquí. Escribir es un acto reflejo en mí. Un instinto que convertí en mi ejercicio profesional. Primero, como periodista de prensa y radio. Después, como guionista de programas y relatos de ficción para televisión.
En todo ese tiempo también escribía y, aún escribo, relatos y reflexiones personales.
Mi trayectoria profesional siempre me obligó a trabajar a un ritmo frenético, el que exigen la televisión, las productoras, la publicidad y el periodismo. A escribir los guiones de varias semanas en un par de días; o de largometrajes en tiempo récord; a crear un extenso dosier informativo a contrarreloj; a planificar y escribir revistas publicitarias para empresas o amplios reportajes con historias profundas condensadas en pocas páginas casi sin respirar. Y, también, a corregir publicaciones completas y reestructurar su contenido.
Aunque detestaba escribir bajo presión no me quedó otro remedio que hacerlo. Y por supuesto, sin perder un ápice de calidad. La parte buena es que me ayudó a focalizarme rápidamente en el asunto que me ocupara y a crear estructuras de contenido que sintetizaran todo el conocimiento en pocos párrafos. Pero no todo fue un camino de rosas. Estrés, carreras, trabajar fines de semana y festivos y muchas horas de dudas, viviendo la denominada soledad del redactor.
Yo siempre huyendo de la escritura apresurada y esta siempre persiguiéndome. Hay quien dice que aquello que la vida te pone delante continuamente es lo que tienes que aprender.
Pero como te decía, escribir a ese ritmo frenético y estresante que marca la televisión no iba conmigo. Ni sus contenidos tampoco. Así que lo dejé y empecé a trabajar de copywriter y como responsable de comunicación en una agencia de publicidad.
Entonces llegó la crisis y me quedé sin trabajo. Realmente, no me sentía satisfecha con ese empleo y quería desarrollar mi creatividad para crecer personal y profesionalmente. Así que vi esta situación como una oportunidad para formarme en el mundo online que me atraía desde hacía tiempo. De otra forma, quizá no hubiese dado ese paso.
Siempre he sido la persona a la que mi entorno personal y profesional acudía para resolver dudas lingüísticas, gramaticales, ortográficas o para a buscar el titular más idóneo, estructurar o enriquecer una historia. Me gustaba mucho profundizar en el lenguaje y ayudar a los demás."