Hoy miércoles 11 de Enero de 2017, especial -Preguntas, respuestas y testimonios-.
Ya os dije la semana pasada que he ido recopilando las preguntas que me habéis hecho por correo electrónico, en los comentarios de Ivoox e incluso, preguntas frecuentes que aparecen en foros o me han preguntado directamente. Comentaré también testimonios de gente que utiliza aloe vera de una manera u otra y que le dan buenos resultados.
Pues bien, comenzamos informando sobre varios puntos:
- Recordaréis que la semana pasada los Reyes Magos dejaron un regalo del 25% de descuento en compras, pues bien, lo dejaremos hasta hoy a las 0.00 h. Así que para los más rezagados, todavía podéis mandarnos un correo electrónico a programa@aloeve.com y os hacemos el descuento sobre la compra del carrito, así de fácil.
- Os habréis dado cuenta que hemos vuelto a nuestra sintonía original Spring in my step, cancioncilla que me encanta porque es alegre y optimista; hemos dejado la versión del Jingle bells para las próximas Navidades. Pero lo que quiero deciros, es que comienza un nuevo año, ya nos hemos depurado el cuerpo con el programa anterior, comienzan los nuevos propósitos y en Aloeve también nos hemos marcado algunos, entre otros la renovación de la web y otros que iremos anunciando más adelante. Así que, podéis entrar en Aloeve.com y si echáis algo en falta, ya sabéis, soy todo oído.
Empiezo con las preguntas, que se me echa el tiempo encima.
Miguelcule
Buenas. ¿es bueno aplicárselo directamente abriendo la hoja, después del afeitado?. Yo lo hago y me queda super suave la piel, pero quería saber si hay alguna contraindicación para la piel, quería saber si hay alguna contraindicación o efecto secundario. Gracias y a seguir divulgando. Un saludo desde Cornella de Llobregat.
La aplicación directa de la hoja sobre la piel de la cara no está recomendada por lo siguiente; en pieles sensibles, si no se le ha eliminado bien la aloina (líquido amarillo) puede producir quemaduras o manchas en la piel, si además después de la aplicación vas a salir a la calle en un día de sol; por otro lado, algo importante que se debe conocer es que el aloe vera NO es hidratante por sí sola, por eso al aplicarse en la cara notarás la piel super tirante, y es que está secando la piel, el aloe vera necesita otros componentes para hidratar, y la combinación de estas SI hidrata perfectamente.
Un truco que yo hago es echar entorno al 20-25% de aloe vera en mi after shave y cada vez que me afeito lo muevo muy bien y me lo aplico, me da muy buen resultado.
Gracias Miguel
Otra pregunta muy común, a esta no le pongo nombre porque me lo han preguntado muchísima gente. ¿Puedo tomarme directamente el jugo de aloe? es que huele regular, lo he probado y está muy agrio.
La respuesta es NO, directamente NO. La manera de procesarlo es muy sencillo pero es muy importante hacerlo bien.
Una vez cortemos la hoja de la planta:
- Se enjuaga bien con agua
- Si hay tiempo se deja escurrir
- Se le hace un corte de unos 5 dedos en la base de la hoja y otro corte a unos 4-5 dedos de la punta.
- Con cuidado se le corta el lateral
- Se trocea la hoja para facilitar el corte y para que siga eliminando aloína
- Se elimina la piel y el gel se deja en un escurridor de pasta, colador NO.
- Luego enjuagar varias veces los trozos de gel e incluso dejarlo en agua un par de horas para que elimine completamente la aloína, recordemos que la aloína tiene un poder laxante muy potente.
- En una minipimer o licuadora de mano o en una termomix. Se vierte el filete gel resultante y se echa por cada litro de aloe, el zumo de medio limón.
- Se tritura bien, cuidado con la espuma y obtenemos el jugo.
- ¡Ojo! lo recomendable es tomarse un vaso de chupito o dos cucharada sopera, antes de cada comida. Tomar más de esto no tiene sentido, el cuerpo va a tomar lo que pueda y el resto lo va a eliminar, por la orina o excretando.
- Si no os gusta el sabor fuerte del limón, podéis tomarlo con zumo de naranja o cualquier otra fruta.
- Os preparáis el vaso de fruta, se le echa la dosis de aloe que hemos dicho y se remueve bien.
Importante eliminar toda la piel
Agustín de Segovia
¿Se podría sembrar aloe vera en Segovia?
Esta consulta me la hizo este domingo. Para entender bien la respuesta he de deciros que este domingo día 8 de enero, en Segovia hacía -3ºC. Esta temperatura para el aloe vera es casi mortal, tengamos en cuenta que más del 98% de la planta es agua, el resto es fibra vegetal y en torno a 200 sustancias distintas. Bien, ese agua está almacenada (estoy sintetizando mucho, que me perdonen los botánicos), el agua está almacenada en pequeñas bolsitas que le dan estructura y forma a la hoja, pues bien, cuando baja la temperatura y caen heladas, el agua se congela, aumenta el volumen y rompe la bolsa, al romperse la hoja la fibra vegetal se daña y se producen necrosis, es decir tejido vegetal muy dañado o muerto. En definitiva, quizás sobreviva la planta pero se pierde buena parte de la hoja.
En respuesta a la pregunta, se podría sembrar pero en invernadero o cubriéndose con manta térmica. Así y todo, hay una serie de recomendaciones frente a las heladas en cultivos en invernaderos como:
- Cerrar el invernadero completamente antes de que se vaya el sol por la tarde para mantener la máxima temperatura en el interior y abrirlo a primera hora de la mañana para evitar que baje la temperatura del interior (ya que podría producirse la inversión térmica).
- Mantener el nivel de humedad dentro del invernadero con riegos abundantes la tarde antes
- Regar con sulfato potásico
- Regar los pasillos para aumentar la humedad
- Es aconsejable hacer un tratamiento a la parte aérea con potasa líquida
En fin, en zonas donde hiela hay que proteger bien los aloes.
Lola de Sevilla
Desde que tuve a mi segundo hijo, hace 35 años, he sufrido constantemente grietas en el tacón, he probado todo tipo de cremas, hace aproximadamente 2 meses compré vuestra Crema renovadora para la cara pero lo probé en los tacones para las grietas y me han desaparecido completamente, me ha hidratado y cicatrizado todas las grietas. Después de 35 años, he dado con la crema milagrosa. Muchas gracias Lola
Pues sí. Efectivamente y todavía no os he hablado mucho de nuestros productos, nuestra crema renovadora es magnífica, su composición, su fórmula magistral con base de aloe vera y aceite de jojoba hace que sea muy hidratante, que cicatrice y suavice muy muy muy bien la piel. En algún momento os dije que también va muy bien para la psoriasis. Si realmente tenéis alguno de estos problemas, os recomiendo que lo probéis porque funciona muy bien y además el aloe viene de cultivo ecológico y la formulación está libre de derivados del petróleo, de perfumes químicos, en fin, ahí va mi recomendación.
Me quedan algunas preguntas y testimonios en el tintero pero veo que se me echa el tiempo encima, así que las guardo para otro programa más adelante.