Hoy miércoles 18 de Enero de 2017, -Cuidado con las heladas-, he de confesaros que llevo varios días con un poco de angustia porque la famosa ola de frío siberiano que nos entra por el norte de la Penísula, ha llegado a Sevilla, a nuestra finca y nos está dejando temperaturas matutinas de 4-5ºC entre las 7.30-8.00 h de la mañana, y aunque apenas nos dura 1-2 horas, puede hacernos mucho daño.
Pero antes de contaros más, ya sabéis que en Aloeve.com tenéis TODA la información sobre nosotros, nuestra finca, nuestros productos, y si queréis que trate un tema en concreto o tenéis alguna duda sobre el aloe vera, me mandáis un correo electrónico y me contáis.
Recordaréis que la semana pasada, Agustín desde Segovia, preguntaba si podría sembrar aloe vera en Segovia y le contesté rotundamente que a la intemperie no porque las heladas les afecta mucho a la planta de aloe vera y en esas latitudes hiela. Así que aprovechando que estamos padeciendo ese frío glacial, vamos a ampliar la respuesta que le dimos a Agustín y vamos a ver tres puntos que hay que tener en cuenta en este cultivo en la época de invierno:
- Histórico de temperaturas.- Si se plantea tener aloe vera en casa, está la opción de la maceta, de este modo cuando llegue el frío se cambia la maceta a un lugar cubierto y no hay problema.
Si lo que queremos es tener un cultivo de aloe vera, yo recomiendo que se analice los históricos de temperatura en los meses de invierno, es fácil llegar a esta información entrando en la web de Aemethistórico.es, en Tutiempo.net o Tiempo.com. Con el histórico podemos ver los la época e incluso los días en los que hiela, los días de granizo, niebla, temperatura máxima, etc. Con esa información nos hacemos una idea de qué nos vamos a encontrar en nuestro año agrícola y valorar si merece la pena dejarlo a la intemperie o bajo plástico o tela térmica o cualquier otra medida frente a altas temperaturas, granizo, heladas, etc. ¡Ojo! este estudio nos va servir para cualquier cultivo.
Este estudio es importante porque ya os conté la semana pasada que las heladas afectan mucho a los aloes. Este punto nos lleva directamente al siguiente porque
- Si en vuestra zona hay riesgo de heladas, os recomiendo que no subestiméis el riesgo porque en una sola noche/mañana con temperaturas de 2-1ºC o 0ºC podéis perder hasta el 70% de la cosecha. Tened en cuenta, y ya hablamos de esto la semana pasada, que más del 98% de la planta es agua, ese agua está almacenada en lo que llamamos filete gel, y el filete gel está compuesto por pequeñas bolsitas que le dan estructura y forma a la hoja, cuando baja la temperatura y caen heladas, el agua se congela, aumenta el volumen, esto es física, el agua aumenta de volumen al congelarse y se rompe la bolsa, al romperse la bolsa, se daña la fibra vegetal y se producen necrosis, es decir el tejido vegetal se ha dañado, se ha deteriorado y muere esta parte de la hoja. El resto de gel se mantiene y normalmente puede ser usado en fábrica pero se produce una merma en la hoja y por ende en el peso de la hoja.
Así que plantearse el uso de invernadero o manta térmica para esta época.
- Protección del Suelo.- según la información que hayamos obtenido del histórico, también tenemos que tenerlo en cuenta para nuestro suelo.
Algunas veces pensamos que en invierno hay que regar menos porque no hace tanta calor, porque el ambiente es húmedo, pero tenemos que tener en cuenta que las plantas están diseñadas para captar luz del sol, luego, aunque el sol de invierno no caliente mucho, las plantas si captan la energía a través de las hojas, el tallo y las raíces superficiales, por tanto, algo de calor si obtienen y existe una evaporación de la humedad del suelo y de la transpiración de la planta, lo que se llama evotranspiración, es decir, pérdida de agua. Además en otoño e invierno hay días de viento, son días en los que se puede secar aún más la planta y el suelo. Así que, en invierno tenemos que estar pendiente de la humedad del suelo y también tenemos que regar nuestro cultivo o macetas para evitar que se seque, además un suelo húmedo retiene el calor del día y favorece a la planta en las noches frescas pero ¡ojo! tenemos que tener cuidado si se avecinan las heladas porque la humedad en el suelo puede congelar las raíces más superficiales y dañar e incluso matar la planta. Así que, si hemos estado regando una vez por semana o cada dos semanas durante el otoño e invierno, cortar el riego antes de que empiecen las heladas para evitar males.
En el caso de una macenta para protegerla de las heladas, simplemente colocando un cartón, un plástico de embalar de pompitas, un poco de fibra de coco para tapar la tierra de la maceta o si podéis un plástico por encima de la maceta a modo de invernadero.
Así que, importante tener en cuenta la humedad del suelo, tanto para evitar que la planta se seque como para evitar que sufra daños por heladas.