Listen

Description

Hoy miércoles 1 de febrero de 2017 - ¿Zumos verdes?-.
Actrices de Hollywood, periodistas y personajes de la prensa rosa, se mostraban por la calle tomando un brebaje de color intenso, verde, rojo o naranja y poco después fueron muchos los que se apuntaron a esta bebida que resulta que es depurativa, antioxidante, dietética, quemagrasas, y otras propiedades. Hablamos de ello.

Hoy hablamos de los zumos o batidos verdes. Hay dos teorías sobre el origen de esta bebida:

Una de ellas se le atribuye a Joe Cross un australiano con sobrepeso y enfermo, que en 2010 decide alimentarse durante 2 meses de zumo de frutas y vegetales, y tras este cambio de dieta se encuentra más saludable, recupera la salud sin necesidad de medicamentos y reduce más de 40 kilos de peso.

También se le atribuye a Victoria Boutenko, una rusa que emigra a Estados Unidos con su familia y con el abuso de la comida rápida, precocinada, frituras y excesos de azúcar, tan tradicional de este país, llega al borde de la obesidad, enferma de diabetes y otras enfermedades derivadas de la mala alimentación. Tras esta situación, conoce a una persona crudivegana que le da detalles de este tipo de dieta y al poco cambia radicalmente su alimentación, experimentando con recetas crudiveganas, hasta que su obsesión le lleva a prepararse zumos de verduras mezclado con frutas para estar continuamente alimentándose con alimentos crudos.

Pues bien, después de estas dos historias llegó el marketing, libros de batidos y zumos verdes, tiendas y webs que venden estos zumos, blogger, anuncios,... en fin, se crea un producto de moda, unas dietas a base de estos zumos y con precios que...
¡Ojo! no veo nada malo en los zumos, al contrario pero hay que reconocer que hay un componente elitista que ya verás.

El precio medio de estos zumos, de medio litro es de 5-6 €, frutas, hortalizas y alguna especia. Con ese dinero voy a la frutería de la esquina y me traigo un variado para una semana. Por eso digo que el precio es excesivo.

¿os suena 5 al día?, seguro que mucho de vosotros recordaréis, hace más de diez años, la campaña que fomenta el consumo diario de al menos 5 frutas y hortalizas frescas. Una campaña apoyada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, que pertenece a un movimiento internacional presente en 40 países, esta asociación es sin ánimo de lucro, que informa sobre los beneficios del consumo diario de 5 raciones de frutas y hortalizas frescas.
Algo verdaderamente loable.

Resumiendo mucho los beneficios de la fruta y hortalizas frescas, podríamos decir (y que me perdonen los nutricionistas) que:
- Hidratan nuestro organismo
- Aportan vitaminas, minerales y fibras
- Son antioxidantes que previenen el envejecimiento de las células, la degeneración del sistema nervioso y enfermedades cardiovasculares entre otros.
- Elimina toxinas

Se puede hablar mucho más de los beneficios, es multivitamínico, combate el extreñimiento, son de fácil digestión, mejoran el sistema inmunológico,...

En fin, esto se sabe desde hace mucho tiempo, realmente la ingesta de frutas y verduras tienen beneficios nutricionales que debemos conocer, por supuesto pero que tenemos que tenerlo más que asumido, es decir, que sea parte de nuestra educación o la educación que le damos a nuestros hijos. Y si los zumos verdes se han puesto o no de moda es algo que está bien porque es saludable pero que no lo relacionen con gente supercrack, gente que triunfa, gente que tiene un entrenador personal, gente con un cuerpazo, ...pues no. Repito, para nada estoy en contra de los zumos verdes y esta moda pero quiero que quede claro que la fruta y verdura debe ser parte fundamental de nuestra alimentación, que si la fruta mejor antes que después de la comida porque sino engorda, pues vale, que las hortalizas al vapor mejor que hervidas o hervidas mejor que al vapor, es igual. Lo importante es incorporarlo a nuestra alimentación.

Tan sólo le pongo un pero a los zumos verdes, bueno dos:
- En el proceso, hay algunos que se hacen con máquinas que desechan la pulpa y la piel. Debemos saber que en la pulpa hay mucha fibra y nos estamos perdiendo una parte muy importante de la fruta o la hortaliza para nuestra digestión.
- Esos colores tan intensos, bonitos y homogéneos que aparecen en las fotos, son un pelín sospechosos teniendo en cuenta que se mezclan frutas y hortalizas de varios colores. En fin, ahí lo dejo.

Repito, no estoy en contra de los zumos verdes, es más, de vez en cuando me hago zumo de multifrutas pero no me salen tan bonitos.

Qué nos aporta estos zumos o batidos verdes:
- Son un auténtico cóctel de vitaminas y minerales
- Estos ingredientes regulan el pH de nuestro cuerpo
- Oxigena la sangre
- Regula el tránsito intestinal
- Y contiene antioxidantes que se verá reflejado en una piel más brillante, tonificada y joven.

En definitiva, un chute de salud insuperable. Y si usáis fruta y vegetales frescos ecológicos, mejor que mejor para evitar pesticidas.
Vamos acabando pero antes dos cosas:
Contraindicaciones
Si tomamos fruta y verduras en nuestra dieta diaria casi no tendremos problemas pero si se toma los zumos verdes como dieta depurativa, es decir, que se va a tomar una cantidad diaria o semanal superior a la media, hay que tener cuidado en los casos de diabetes y candidiasis, debido a que los zumos contienen azúcares procedentes de la fruta. De todas formas, mejor preguntar a nuestro médico.

También deben tener cuidado en la depuración de nuestro organismo con zumos verdes si se está embarazada o durante la lactancia, debido a que se prescinde de proteínas, grasas y fibras insolubles, además se moviliza la toxinas por nuestra sangre.

Caducidad de los zumos verdes

- El zumo guardado en frigorífico dura en perfecto estado unos tres días, a partir de ahí comienza a desarrollarse las bacterias y el zumo empieza a fermentar. Se puede retrasar un poco este proceso de fermentación si se le añade un poco de zumo de limón, ya que este actúa como conservante.

- Durante este periodo el color e incluso el sabor puede cambiar, aunque no signifique que se ha estropeado.

En la red de redes podéis encontrar cientos de recetas para hacer un buen zumo verde o zumo depurativo, recordad que podéis añadirle un poco de aloe vera para multiplicar los beneficios para el cuerpo. Además sabéis que el aloe vera no altera ni el color, ni el sabor, ni el olor.

Señores, esto es todo por hoy. Apenas he hablado del aloe vera pero es igual, se trata de vivir sano, de saber qué comemos y que no nos tomen por memos.
Espero que hayáis aprendido algo, finalizo pues con el programa -¿Zumos Verdes?, hasta el próximo miércoles.

Un saludo y gracias