Listen

Description

Debéis saber que en España se lleva cultivando aloe vera para la industria desde hace casi 30 años, en un principio en Canarias se dieron los primeros cultivos pero desde hace unos 5-6 años está aumentando las plantaciones en la zona de Levante, en todas las provincias de Andalucía, algo en Ciudad Real y algo en Badajoz. La superficie media de estos cultivos es de 1 ha, en cada hectárea y según el marco de plantación entre 4.000 y 6.000 plantas de media.
Pero en este programa nos vamos a centrar en el cultivo casero en nuestro huerto o jardín. Si me lo pedís, dedicaré otro programa al cultivo de aloe vera en extensivo, que también tiene enjundia y podremos sacar contenido.
¿Maceta o suelo?
Evidentemente cualquier planta, pequeña o grande va agradecer más el suelo que una maceta, puesto que las raíces se van a desarrollar más y generalmente en el suelo vamos a tener que regarlo menos. Pero claro, no todo el mundo tiene la posibilidad de tener un huerto dentro de casa, no pasa nada, en maceta la podéis tener pero tened en cuenta estas cosas:
- Maceta de barro mejor que de plástico, fundamentalmente para que transpire, además mantiene la humedad más tiempo.
- Si el plantín de aloe vera que vamos a sembrar es pequeño, usamos una maceta de barro pequeña, conforme vaya creciendo la cambiamos a otra maceta más grande, esto es importante porque hay un cambio o aporte de sustrato con nuevos nutrientes.
Temperatura
El cultivo en el exterior, jardín o huerto.
Dos puntos importantísimos
- Le afecta muchísimo las heladas, las bajas temperatura las quema
- No se puede encharcar las raíces, tanta humedad las mata
Si tenemos presente estos dos puntos y lo evitáis, lo demás aspectos de su cultivo y cuidados son súper fáciles puesto que es una planta que no requiere mucho trabajo. Casi con mirarlas de vez en cuando ya nos lo agradece.
Tipo de sustrato
Lo único que os va a exigir la planta es que no se encharque, por tanto el sustrato debe drenar muy bien.
Riego
Con el riego tenéis que ser moderados, seguro que muchos de ustedes ha oído que es una planta originaria de África, que no hace falta regarla mucho, que tolera bien el verano, pues si, pero esto quiere decir que es resistente y que no morirá como una hortensia si dejamos de regarla pero si la idea es mantenerla bien, con hojas cargadas de gel para usarlas semanalmente pues tenemos que tenerlas bien cuidadas, por tanto, según la región donde estéis, la época del año y donde esté sembrada la planta tendrá un riego u otro;
Si se va a usar sistema de riego por goteo, sabed que el aloe vera tiene un sistema radicular muy pequeño, apenas sobresale treinta centímetros a su alrededor y son raíces poco profundas, por tanto con un gotero cercano a la planta o dos goteros uno a cada lado es suficiente.
Abono
No es una planta con grandes requerimientos pero siempre es bueno un aporte "extra" de alimento. En la maceta hemos hablado que en el transplante a una maceta más grande se le aportará nuevo sustrato, pero así y todo siempre estará limitado ya que las raíces no pueden salirse del tiesto en busca de más alimento, así que una o dos veces al año estaría bien un aporte de abono.
Algo que os recomiendo es que uséis abono natural, ecológico, nada de químicos, ya que la planta la estamos cuidando para usarlo para nosotros y debemos evitar compuestos sintéticos.
Plagas
El aloe vera es una planta muy resistente al ataque de insectos y apenas se le conoce plagas. Dedicaré un programa para hablar de las plagas pero os adelanto que en el jardín debemos tener cuidado con los caracoles que les hace un poco de daño y con el pulgón.