Listen

Description

Hoy veremos cómo usar el aloe vera:

Lo primero es diferenciar los tres productos que sacamos de la planta, esto son: gel de aloe, jugo de aloe y acíbar.

Gel de aloe vera.- es el líquido que se obtiene al triturar una hoja de aloe y que tiene uso tópico, es decir, para aplicarlo sobre la piel; simplemente se ha cortado la hoja, se ha limpiado un poco para eliminar la tierra y otros restos, se ha dejado escurrir un poco la aloína (el líquido amarillo que segrega el corte) y se ha triturado tal cual. Normalmente a la hoja se le quita también unos dos dedos de la base y unos 4-5 dedos de la punta.

Para aplicarlo directamente en la cara debemos asegurarnos que se ha eliminado toda la aloína, la sabia, ya que hay gente con la piel sensible y esa sabia hace reacción con el sol y puede producir quemaduras y manchas; en el resto del cuerpo es diferente, no suele aparecer este problema.
El producto resultante es lo que se utiliza en cosmética, gel puro de aloe vera, a partir de ahí las cremas faciales, las hidratantes, el gel de baño, jabones, etc., lleva una formula diferente pero el ingrediente base es gel puro proveniente de la hoja entera. En nuestro caso es un preparado casero pero funciona igual, recordad el truquillo que os dije la semana pasada.

Se debe guardar en la nevera y nos aguantará una semana o diez días.
¿Qué nos aporta el gel?, principalmente actúa sobre cualquier alteración en la piel. Tiene un poder extraordinario como cicatrizante y anti ulceroso. Por ejemplo, para personas que tienen diabetes y que las heridas no le cicatrizan bien, la aplicación del gel les viene muy muy bien, aplicado directamente o en gasas impregnadas del gel de aloe.
Es un eficaz antiinflamatorio, se ha comprobado su efectividad en personas con artritis, masajeando la zona de dolor; o también en personas con dermatitis irritante causada por el contacto de algún químico o en cualquier reacción inmunológica.
Funciona muy bien para frenar los brotes de psoriasis, no digo que cure la psoriasis pero el tratamiento de gel de aloe vera regula o frena el sobrecrecimiento de las células de la piel, además mantiene la piel húmeda, evitando la sequedad. Hemos comprobado que nuestra Crema Renovadora funciona maravillosamente bien en personas con psoriasis. En varias ocasiones, nos han preguntado si el aloe cura este problema, le hemos recomendado esta crema para que prueben y les ha ido maravillosamente bien. Repito, no lo cura pero frena los brotes y mantiene la piel hidratada. Podéis entrar en Aloeve.com/productos para conocer algo más de esta crema o enviarnos un correo.

Casi todo el mundo sabe que el aloe es lo mejor para las quemaduras, principalmente para las de 1 y 2 grado, por eso recomiendo siempre tener una planta cerca de la cocina por si algún día nos quemamos con aceite o el horno, teniendo un alivio inmediato. Además como también es analgésico, nos alivia el dolor.

Jugo de aloe.- se trata del líquido que se obtiene SOLO con el filete gel de la hoja y lo podemos tomar directamente. Puntualizo, un vaso de chupito, o sea de los pequeños, antes de cada comida, no más.

Para obtener el jugo cortamos la hoja, la dejamos escurrir bien toda la aloína, eliminamos TODA la piel de la hoja y nos quedamos con el filete transparente de aloe vera. Ese filete lo enjuagamos muy bien con agua, incluso se puede dejar unas horas en un tarro con agua para asegurarnos que elimina toda la aloína. Y una vez se ha enjuagado bien, se trocea, se le añade el zumo de medio limón por cada litro de jugo como conservante y se tritura hasta dejarlo líquido. El jugo debe guardarse en la nevera y nos aguantará una semana o diez días.

Como es un producto natural, lo recomendable es tomarlo durante 3 meses, descansar un mes y volver.

El jugo regula el sistema digestivo, previene desórdenes gastrointestinales como úlceras, gastroenteritis, protege las paredes del estómago frente a irritantes, estimula la digestión y absorción de nutrientes, mejora el tono gastrointestinal, ideal para personas que sufren de estreñimiento y equilibra la flora bacteriana. Nos aporta gran cantidad de aminoácidos y encimas esenciales. Además de todo esto, activa el sistema inmune, regula el colesterol y el azúcar en sangre, ¡ojo! regula no cura, así que deben seguir tomando su medicamento, pero se ha estudiado esa mejora en pacientes que sufren de colesterol y diabetes.

El jugo lo podéis sustituir por taquitos de aloe vera, en vez de tomarlo líquido, lo usáis en taquitos que incluso podéis añadirlo a la comida.

Acíbar.- es el líquido amarillento que segrega la hoja cuando le realizamos un corte. Este látex tiene un olor y sabor agrio. El acíbar era el producto más utilizado de esta planta como actividad farmacológica, se usaba como laxante, ya vimos en el programa del -Aloe vera en la Historia-, que fueron los árabes los que perfeccionaron su extracción.

Actualmente, la legislación española no permite preparados para tomar por vía oral que superen 2 partes por millón de este acíbar, ya que tiene un poder laxante muy agudo.
Por tanto hay que evitar ingerir este líquido de forma casera, simplemente el olor y el sabor repele pero además tiene un ph muy ácido y nos puede irritar las mucosas.
Existe unas cápsulas de aloe vera con esta propiedad laxante, que se venden en farmacias y que lógicamente tiene regulado la composición.
Importante, repito extraordinariamente importante. Estas pastillas o cápsulas no deben tomarla las embarazadas porque produce una estimulación del útero. Tampoco mujeres con la menstruación o con problemas de hemorroides.

Así pues, recordad:
- Jugo de aloe vera para tomar, un chupito antes de cada comida. Si se ha lavado bien en el proceso y se ha eliminado toda la aloina, no tiene porqué tener sabor, de todas formas el que yo me fabrico le echo un poco de zumo de naranja o cualquier otra fruta para disimular el sabor del limón.

- Gel de aloe vera para uso tópico para cualquier problema en la piel. Para cicatrizar heridas, evitar el acné, dolores musculares y de articulaciones, para la psoriasis y las quemaduras.

- Acíbar, magnífico laxante que debéis tomar en pastillas o cápsulas de venta en farmacias. ¡Ojo!, los que tienen problemas para ir al baño, si tomáis jugo de aloe vera no vais a necesitar tomar estas pastillas porque ya hemos dicho que la toma diaria de jugo regula de forma extraordinaria todo el proceso digestivo.

Cómo os decía al principio, toda la familia puede hacer uso del aloe de forma diaria, usar cada día aloe vera nos puede solucionar pequeños problemas de salud, de forma eficaz, sencilla, sin químicos, económica y saludable.

Para que os hagáis una idea, con un par de hojas a la semana, tenéis cubierto el consumo de una familia de 3-4 integrantes, incluso el perro como dije al principio. Las mascotas también sufren picaduras, heridas, piel atópica, etc.

Señores, este es el programa de hoy, creo que muy didáctico.
Un saludo y gracias