Hoy miércoles 21 de Diciembre de 2016 a pocos días de la Navidad, que mejor forma de empezar el programa a ritmo de villancico.
En el programa de hoy vamos a hablar de, como sorprender a nuestra familia en la cena de Navidad.
Bien, pues ni mas ni menos que con un plato o un aperitivo con aloe vera, un ingrediente que seguro no han probado nunca. Además de sorprenderlos, más por la textura que por el sabor, además seguro que tienes tema de conversación para toda la noche, porque el aloe vera es el gran descubrimiento de mucha gente. Porqué digo esto, pues porque una planta tan sencilla aparentemente, tiene una historia extraordinaria, ya lo vimos en el podcast nº 3 Aloe vera en la Historia, tiene una cantidad enorme de propiedades para nuestra salud, programa nº 2 Aloe y Salud, y es muy fácil usarlo y de forma casera podemos hacernos nuestros propios productos, programa nº 5 Cosmética natural y Aloe Vera y además de todo esto, es súper fácil cultivarlo.
Como curiosidad, me gusta mucho viajar y he visto en muchos balcones macetas de aloe vera estoy hablando en calles de Sevilla, en Cáceres, en Teruel, en Zamora, en Barcelona y en muchos pueblecitos. Quiero decir con esto que de forma casera lo podemos criar en cualquier sitio de España. Con poco mantenimiento en una esquinita de casa obtenemos un gran beneficio para toda la familia.
Bien, entramos en materia.
Aunque quiero hablaros un día del aloe vera en la cocina, os voy a adelantar algo en este programa, ya que lo que se trata es de sorprender a vuestros familiares y amigos con aloe vera en la cena de Navidad. No voy a dar una receta de estas que contienen ingredientes difíciles, ni modos de cocinar para hacer, espumoso de no sé qué o textura de no sé cuánto, simplemente os voy a dar cuatro ideas.
Para este caso, utilizaríamos aloe vera tanto en taquitos como en jugo. Y en ambos casos el filete gel de aloe debe estar bien limpio, es decir, sin restos de piel y enjuagado de manera que no le quede aloína. Ya sabéis como: o bien dejáis el filete gel varias horas en un tarro con agua en el frigorífico o en un escurridor de pasta se enjuaga varias veces el filete gel. Podéis incluso echarle un poco de sal en el último enjuage.
Os recuerdo que el aloe vera ni le va a dar sabor, ni olor, ni le va a cambiar el color a la comida de base, sin embargo, además de saludable, porque va a aportar todo lo que vimos en el programa - Aloe y Salud, va a servir para facilitar la digestión de esa noche.
Estas son las ideas que os propongo:
- Si tenéis de menú una carne al horno, la que sea, cordero, pollo, ternera, al que le va a acompañar una guarnición de verduras, tipo pixto o el propio pixto, o verduras salteadas, o cocidas, ... añadís taquitos de aloe vera. los tacos de 1- 1,5 cm. Cantidad la que estiméis, es decir, yo por ejemplo, cuando hago pixto, lo añado en proporción como un ingrediente más, y lo hago a ojo, no peso el calabacín, las cebollas, etc, más o menos calculo a ojo.
Así que como es para probar y no a todo el mundo le puede gustar la textura se puede usar como un ingrediente más pero en menor proporción.
- Si el menú consiste en una carne guisada, ahí usaremos el jugo de aloe. La hoja, bien limpia, enjuagada y triturada. Se añade justo después de la cocción y en una proporción de una parte por cada diez. Ya veréis como la digestión es mucho más liguera. Y recuerdo, no le va a cambiar ni el sabor, ni le va a dar olor.
- Si el menú es arroz, aquí el aloe hace un trabajo magnífico. En este caso también usaríamos el jugo de aloe vera para darle una textura melosa sin necesidad de usar quesos, ni pasarnos con el aceite, ni nada. La proporción sería algo menos que en el guiso.
- Si antes del plato principal vais a poner una ensalada, entonces usaríamos taquitos. En este caso que el aloe se come en fresco, tiene un liguero sabor a hierbas o quizás quizás a cebolla pero muy tenue, casi imperceptible. Lo que si va a proporcionar es una textura poco vista en la cocina. Es un taquito de gelatina, que además está resbalosa y más que poner cara de asco, habría que testarlo y jugetear un poco con él. Porqué digo esto, pues porque no todos los días se descubren sabores, ni olores nuevos, a menos que se viaje mucho; en este caso, es una textura nueva, así que animaros y probadlo.
En ensaladas, al tomarse en fresco, el aloe mantiene todas sus propiedades nutricionales, antioxidantes, protector gástrico, etc.
- Otra opción es en el postre, si se prepara una natilla o un mousse o una tarta, podéis añadirlo tanto en taquitos como en jugo. En el caso del jugo, debéis añadir poca cantidad porque el aloe al tener mucha agua puede que le cueste cuajar.
- Para acabar, os digo una idea que me parece super interesante. Para la sobremesa, donde pondremos la bandeja con los bombones, turrón, etc., podéis poner en un platito bien presentado o mejor, en vasos anchos, estos vasos que son muy anchos pero bajitos, podéis presentar taquitos de aloe vera insertados en palillos con sabores dulces, Mmmm que sugerente.
Os he comentado anteriormente que el aloe no tiene sabor pero si uno o dos días antes llenamos un tarro o un vaso con un buen vino dulce (Pedro Ximenez), o de pasas, o vino de naranja, en fin, diferentes vinos dulce, que es lo que pega en este momento de la cena. El taco va a absorber el sabor. Para que quede mucho mejor, esos tacos lo metéis en el vaso con el vino dulce y se mete en la zona baja del frigorífico, que es donde más enfría. Al día siguiente, en los preparativos de la cena, se insertan en los palillos y tendremos un pica pica de aloe vera con sabor y color del vino dulce que hayamos escogido.
Tanto si vais a experimentar en la cena como si no, lo que si os recomiendo es un chupito de aloe vera antes de la comida. No hace falta que os diga porqué lo recomiendo, ya que llevo 6 programas hablando de los beneficios del aloe.
Para acabar, importante lo que voy a decir.
Aproximadamente el 1% de las personas tiene alguna alergia al aloe vera, no tiene efectos secundarios, ni es tóxico pero normalmente los que tienen alergia al ajo o a la cebolla, también les afecta el aloe vera puesto que es de la misma familia, las liláceas. Así que precaución.
- También precaución las mamás o futuras mamás. No se recomienda durante el embarazo ya que puede provocar contracciones uterinas, ni en la lactancia.
- Tampoco lo deben tomar las mujeres durante la menstruación.
- No se recomienda en niños menores de 12 años, está en pleno desarrollo y puede afectar a su flora bacteriana.
- No se debe tomar si se sufre de hemorroides pero si es recomendable su uso tópico frente a este problema.
Si se sufre de alguna enfermedad o se está en pleno tratamiento, lo ideal es preguntar al médico si se puede tomar aloe vera. Rara vez se desaconseja.
Señores, esto es todo por hoy, espero que os haya gustado el programa, espero también que pongáis en práctica alguna de las ideas que os he dado para la cena de Navidad, ya sabéis que podéis contar vuestra experiencia en programa@aloeve.com y lo comentaremos aquí. Finalizo pues con el Aloe vera en la Cena de Navidad, deseando que mañana tengáis mucha suerte en el Sorteo de Navidad, que os toque algo de dinerito y si no toca nada, lo importante es estar con la familia y ganar amigos que eso siempre es un tesoro.
Señores el próximo miércoles tendremos el último capítulo del año. Id pensando propósitos para el 2017. Gracias por estar ahí, si os ha gustado le dais a Me Gusta.
Un saludo y gracias