Edición semanal del programa Turbo Rock, para esta ocasión dedicado a la presentación del último trabajo por parte de la tremenda formación Orion Child, y llamados a convertirse en todo un referente dentro del estilo, ya que calidad tienen más que de sobra para ello, bajo ese título de Aesthesis. Incluye, durante el mismo, una enorme entrevista de más de dos horas de duración con Víctor Hernández, vocalista de la banda, y a quien tuvimos presente al otro lado del hilo telefónico!!!!!
Nos encontramos ya ante la cuarta producción por parte de la banda y siendo, sin duda, su mejor trabajo, hasta la fecha, marcando su regreso tras aquel Continuum Fracture, del 2019, de la mano del gran sello Art Gates Records, con una vuelta de tuerca a ese sonido de la banda, que combina agresividad y melodía de una manera sorprendente, y unos estribillos de esos ideales para corear a pleno pulmón, en sus directos, junto unas composiciones mucho más elaboradas dentro de una temática conceptual que representa la continuación de la novela de ciencia ficción ideada y escrita por la propia formación, publicada con su anterior álbum, en dónde nos adentramos en el ataque a la ciudad de Skhuldom y todo lo que sucederá después entre las facciones, tomando la Inteligencia Artificial descrita en el libro como esa herramienta utilizada por una de las facciones que componen esta trama. Este trabajo ha sido grabado, producido, mezclado y masterizado bajo la atenta mirada del guitarra Pedro J. Monge (Vhäldemar) a los controles, en sus Chromaticity Studios, de Asúa, poniendo todo su cariño e implicación, y la verdad es que el resultado, en cuanto a sonido es tremendo!!!! Todo ese tema de diseño gráfico y portada ha sido obra de Victor Villamarín & Orion Child, de manera realmente magistral, y resultando tremendo el resultado pudiendo ver el cariño puesto en todos los detalles, siendo un conjunto de ilustraciones extraídas de las descripciones del nuevo libro que sirve como guía y referencia a este álbum. Así, la portada, la contraportada y el interior del digipack son interpretaciones artísticas de una I.A. como esa herramienta utilizada por una de las facciones y siendo el resto de las ilustraciones del libreto, lugares y momentos también descritos a lo largo del libro, con imágenes de la banda, encarnando a los altos mandos de una de las facciones. El álbum cuenta con las colaboraciones de Ronnie Romero, a la voz en uno de los temas, y Pedro J. Monge, lo cual añade otro componente extra de prestigio más, Estamos ante un trabajo muy cuidado, cargado de melodías poderosas que desprenden un brío increíble, con unos cortes que harán disfrutar a todos los fieles amantes del género, junto todo un gran estándar de personalidad. Sinceramente, es todo un enorme placer escuchar este brutal trabajo.
Y sobre todo ya sabéissssssss, dejad que el Metal fluya por vuestras venas con la fuerza del trueno.... en la tormentaaaaaaaa!!!!!