Listen

Description

Las estaciones en el vía crucis del migrante


CALENDARIO MAYA: K´at.

El Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril de cada año para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud.

El tema para el Día Mundial de la Salud de 2017 es la depresión.

Esta enfermedad afecta a personas de todas las edades y condiciones sociales y de todos los países. Provoca angustia mental y afecta a la capacidad de las personas para llevar a cabo incluso las tareas cotidianas más simples, lo que tiene en ocasiones efectos nefastos sobre las relaciones con la familia y los amigos y sobre la capacidad de ganarse la vida. En el peor de los casos, la depresión puede provocar el suicidio, que actualmente es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años de edad.

No obstante, la depresión se puede prevenir y tratar. Una mejor comprensión de qué es la depresión y de cómo puede prevenirse y tratarse contribuirá a reducir la estigmatización asociada a la enfermedad y conllevará un aumento del número de personas que piden ayuda.

ACTUALIDAD MIGRANTE

Migración de niñez en El Salvador es mayor en las áreas rurales
EU y México harán cumbre sobre migración
Juez federal de Hawai extiende bloqueo a veto migratorio de Trump

CONSULTORIO MIGRANTE

El contexto en el que se desarrolla migración en Guatemala cada vez se cambia, podemos considerar a pesar es que está contemplado como derecho fundamental, la movilidad humana es ahora en nuestro país y en varias partes del mundo como la última opción a sobre vivir en contexto de violencia y pobreza.

Invitado:
• Licda. Úrsula Roldan.

PREGUNTAS:

• ¿En qué contexto se migra en Guatemala?
• ¿Qué factores son los que evoluciona la migración forzada en Guatemala?
• Diferencias entre migración y desplazamiento términos comunes en los ultimoas años en el contexto centroamericanos.
• ¿Cómo ha sido abordado el tema desde el Estado?
-Atención
-Infraestructura

• ¿Quiénes migran y cómo ha evolucionado?
-Niñez y adolescencia
-Juventud y mujeres

• En el tránsito ¿dónde la población es agredido y por quienes?
• ¿Qué Ley protege a la población migrante en Guatemala?
• ¿Cuál debe ser el rol de la sociedad civil en esta situación?