La migración de la niñez y adolescencia guatemalteca no acompañada, tanto fuera como dentro de las fronteras del país, es un fenómeno que si bien es conocido por la sociedad y las instituciones públicas, ha sido poco explorado en sus causas, rutas y consecuencias. Pese a lo anterior, que ya es preocupante, el principal problema encontrado es la ausencia de Políticas Públicas Municipales y de Estado, para atender el problema, la indiferencia de algunos sectores por el asunto, la incapacidad institucional para abordarlo y la falta de legislación específica para la tutela de los Derechos Humanos de dicho segmento de población.
PREGUNTAS:
¿Qué leyes pueden amparar a la niñez y adolescencia migrante no acompañada en Guatemala?
¿Cuándo hay personas desaparecidas, en este caso niñez y adolescencia migrante, como se puede iniciar una búsqueda?
¿En Guatemala que instituciones son responsables de brindar atención a la niñez y adolescencia migrante y como lo hacen? Ejemplos.
¿Existe algún procedimiento establecido entre México y Guatemala para reintegrar a su familia los niños, niñas y adolescentes que son detenidos en México?
Si nuestros oyentes tienen más dudas o necesitan más orientación a ¿a dónde pueden comunicarse?