Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas FGER
Contacto Migrantes: Programa
26 de septiembre 2016: Fecha
Desde nuestro programa. Les invitamos a que nos acompañe dentro de esta hora de información sobre la migración en las radios afiliadas y aliadas de la Cadena Radial FGER.
TEMAS:
• Cumbre sobre el Refugio y Migración
• Desplazados en Colombia
• Entrevista embajada de México
Hoy se firman la paz en Colombia entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC-EP después de 52 años de enfrentamiento armado. Producción de Cadena Telesur.
A la fecha, según los registros oficiales, en Colombia hay un total de 8 millones de víctimas. La cifra duplicó las estimaciones realizadas en 2011, cuando fue promulgada la Ley de víctimas y restitución de tierras.
622 mil afectados por la confrontación armada y 46 mil desaparecidos.
265 mil colombianos han sido víctimas directas de homicidio y 704 mil son indirectas, es decir, familiares de los asesinados.
Más de 6 millones son desplazados.
2,5 millones de de víctimas que son menores de edad.
Los registros de la Unidad de Víctimas colombianas señalan que hay 12 crímenes prevalentes en las denuncias: desplazamiento forzado, homicidio, mutilaciones por minas, secuestro, tortura, reclutamiento de menores, despojo de tierras, agresión sexual, amenazas y atentados, desaparición forzada y robo de bienes.
Más de medio millón de personas fueron víctimas de dos hechos violentos, 65 mil 400 de tres y 6 mil 600 de cuatro.
El número total de hechos victimizantes supera los 9,5 millones.
El reporte de la Unidad de Víctimas revela que el 2002 fue el año más violento, con 817 mil 246 víctimas reportadas.
Un total de mil 611 miembros de la comunidad LGTBI fueron atacados por los actores del conflicto armado. AUDIO Cadena Telesur.