Listen

Description

CONTACTO MIGRANTE: La mirada humana de FGER sobre las migraciones
La migración es parte de la cotidianidad del ser humano para establecer lazos de hermandad e intercambio entre distintos pueblos que en el marco del derecho internacional y nacional su ejercicio se asume como parte de los derechos de todas y todos. La cual necesita nuestra atención y responsabilidad como sociedad para su mejor ejercicio, a partir de generar debates sobre las causas estructurales y coyunturales con el fin de no vulnerarse los derechos de las personas que migran.
• Nuestro proyecto de comunicación e información
Partir de esta reflexión, el programa Contacto Migrante a lo largo de ocho años de transmisión por las emisoras aliadas y afiliadas de la Cadena Radial Intercultural FGER ha sido uno de los espacios donde se discute de la movilidad humana desde el 2 de junio 2008. La discusión desde este programa ha sido entorno al ejercicio de derecho que debe ser garantizado por el Estado de Guatemala y visibilizar el contexto en que se realiza.
• Ochos años de visibilizar la movilidad humana y acompañar
A lo largo de estos ocho años hemos documentado que la mayor parte de la población que migra lo hace en condición de vulnerabilidad como última opción de sobrevivencia, lo cual consideramos como medios de comunicación la importancia de enfatizar de la responsabilidad del Estado en las condiciones en que la población migra y ser un canal que una a la población, las organizaciones del Estado y las instituciones públicas para su mejor atención.
Hemos acompañado e informado sobre las acciones de la Caravana de Madres Centroamericanas de Migrantes no localizado en el tránsito hacia la migración para Norteamérica. Evento que visibiliza las condiciones de vulnerabilidad de las poblaciones de sistema de seguridad y protección de derechos por parte de los gobiernos de la región. Nos hemos unidos al vía crucis del migrante en coordinación con organizaciones de iglesias, sociales y derechos humanos; las distintas actividades del Grupo Articulador de la Sociedad Civil en Materia Migratoria; y en los últimos dos años a las acciones públicas de la Mesa Transfronteriza México y Guatemala MTMG.
De igual manera damos seguimiento a la aprobación de leyes relacionados a la movilidad humana como el Código de Migración; la difusión de mensajes para la prevención de estafas un proyecto con varias organizaciones en el país “Pregunta, apunta y verifica” en coordinación con el Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo Incedes; y acciones diversas con la Cruz Roja y otras organizaciones.
• Nuestro planteamiento comunicativo
Con estas y otras actividades, contribuimos a informar y comunicar a nuestra audiencia sobre la movilidad desde una mirada de derechos e incorporando los criterios propuestos en el Encuentro de Comunicación y Buen Vivir realizado por la Aler en 2012, desde visibilizar la realidad y derechos de –poblaciones- migrantes hasta la valoración de la diversidad y la integración a través de estrategias de sensibilidad e incidencia.