Listen

Description

EOI · 27/03/2014 · http://a.eoi.es/5p1b

A nadie se le escapa la trascendencia del fracking y la respuesta social al mismo en nuestro país. Hay dos grupos con posturas claramente definidas, unos a favor y otros en contra; y en medio, los que defendemos que se estudien los temas de la forma más objetiva posible, apoyándose en conocimientos científicos, y aplicando con todo rigor la legislación existente sobre evaluación ambiental.

Antes de tomar una decisión, se debería analizar el fracking a nivel de planificación energética nacional, y después proyecto a proyecto. En cada proyecto concreto, habría que estudiar los impactos directos e indirectos de todas sus acciones y los riesgos que suponen, sin excepción, así como la posibilidad de aplicar medidas protectoras, correctoras, preventivas, mitigadoras e incluso compensatorias y con ello, determinar su impacto global. Conviene recordar que cualquier actividad industrial tiene riesgos, el impacto o riesgo inexistente es una utopía.

Será necesario aplicar con toda firmeza la herramienta de prevención más eficaz de la que disponemos, que es la evaluación ambiental. Si como consecuencia de ello se determina que no es admisible ambientalmente, se deberán rechazar estos proyectos. Pero si el resultado de dicha evaluación determina su viabilidad, su rechazo carecería de sentido.

Confiamos que esta jornada sobre las consideraciones ambientales del fracking, en la que intervienen personas de reconocido prestigio en este campo y con visiones diferentes, ayude a clarificar nuestras ideas respecto a esta actividad tan controvertida.

Music by J. Lang Drops of H2O (The Filtered Water Treatment) http://ccmixter.org/files/djlang59/37792