El ámbito Iberoamericano, se ha consolidado en un entramado de vínculos que unen y reúnen a América Latina y el Caribe con la península ibérica (España y Portugal) y que a su vez conectan con Europa. Es un campo estratégico de intercambio de conocimiento y de construcción colaborativa de soluciones, que actualmente tiene múltiples vías de interacción que queremos poner en valor. Esta por tanto, será una sesión para dialogar y encontrar sinergias entre sí de cara a la implementación del ODS 17. Las diversas estructuras, niveles y formatos de las redes, son una palanca para la implementación de este ODS.
La sesión se enfoca en tejer redes mediante el diálogo es el propósito fundamental del Eima desde su primera edición y, en esta oportunidad tan especial, enmarcados en los compromisos internacionales como los ODS, las COPs y Hábitat III, lo haremos poniendo en marcha el ODS 17 en la primera sesión del Eima. Ante los desafíos que plantean las sesiones centrales del Eima (agua, ciudad, residuos) ¿cuál es la utilidad de tejer redes? Para responder a esta pregunta cerramos el Eima 2016 con un diálogo entre redes iberoamericanas que conectan ambos lados del Atlántico mediante sus diversos tipos y niveles de interacción; y que durante años han dinamizado el diverso entramado de instituciones implicadas, en un permanente proceso de construcción colaborativa de soluciones, trazando juntos rutas para la acción.