Listen

Description

Hoy en la noche que me quieras contamos con la presencia de José Pablo López Sánchez, elegido recientemente como director de Radio Televisión de Madrid para poner en marcha una nueva etapa, despolitizada, de la televisión pública. Recuperando la independencia, credibilidad y confianza de este ente público tan deteriorado.
Periodista y licenciado en derecho, nº 1 en el programa superior de práctica jurídica, ha sido director de asesoría jurídica y adjunto de dirección en La Sexta y director general de 13 TV. Nos desgrana e informa de sus propuestas para conseguir estos objetivos, su visión de cómo se ha encontrado la entidad, del periodismo actual y se muestra cercano, humilde y sencillo.
Nos cuenta como vive, como siente y nos desvela la persona que hay detrás de estos cargos, su voluntad de cambiar Telemadrid y Onda Madrid, ponerla al servicio de los ciudadanos y convertirla en una herramienta de y para los madrileños.
Pablo Martín Presidente de ASEBEWI, Asociación Española del Síndrome de Beckwith-Wiedemann (SBW). Un padre que a raíz de vivir cómo su hija Eva es diagnosticada con esta rara enfermedad, decide junto con su esposa Maria Angeles, crear esta asociación para ayudar a otras familias a superar esta situación, dándoles apoyo, información y pautas de actuación. Un ejemplo de solidaridad y fuerza. Nos cuenta en qué consiste este síndrome, como viven y salen adelante las niñas, niños y sus familias, cuando les toca afrontar un problema tan poco común. Y nos acerca a las dificultades que padecen. Al que se unen el Dr. Salvador Martínez nuevo director del Instituto de Neurociencias, cuyo objetivo es abrir el instituto más a la sociedad, para aportar soluciones a los problemas. Entregado a la investigación con el afán de facilitar la vida a todos aquellos que sufren la falta de investigación y de recursos para estas enfermedades. La Dra. Elena Bermúdez de Castro, pediatra que colabora con la asociación implantando protocolos y haciendo de nexo de unión entre los afectados y los profesionales médicos. Y María Evangelista, que vive con este síndrome desde que nació hace 30 años y nos habla desde su experiencia cómo se convive con el Síndrome de Beckwith-Wiedemann.
Conectamos con los artistas que hacen posible la obra "El Café de Chinitas". Inspirada en la vida de Gabriel López, zaragozano y el famoso transformista del Siglo XIX. En el Teatro Muñoz Seca de Madrid., un homenaje a la copla con música y mucho humor. Dirigida por Tony River que también interpreta junto con, Blanca Villa, Eva Santamaría, Carlos Vargas y Juan Carlos Naya esta obra de Jacinto Esteban, con el pianista Armando Pelayo y la producción de Luciano Ruiz.
Manuel Sánchez ,diseñador de alta costura de Valladolid, cuyo taller está situado en Córdoba, celebra sus 20 años de profesión. Realizando lo que más le gusta. Vestir a las mujeres con cariño, empatía y tesón, para que uno de los mejores momentos de su vida sea inolvidable. Uno de los diseñadores más reconocidos de nuestro país charla con nosotros y nos invita a visitar Puente Genil, Córdoba, donde se expone parte de su obra del 5 al 12 de Mayo en la Casa de Cultura, en el momento en que sus patios también visten de gala la ciudad. Rindiendo homenaje a uno de sus ilustres ciudadanos.

Presentado y dirigido:
Esmeralda Marugán.
Colaboradores :
Gema Ocaña (profesora de lengua y literatura del Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid). Mila Hidalgo (cantante y componente de “Las dos en Punto”).Feli Moreno (naturópata y escritora). Adolfo Sastre (abogado, empresario y concejal de cultura de Marugán, Segovia). Rafael Alba (periodista y músico). Ricky García (periodista y locutor de radio). Fernando López (RRSS, propulsor de la “contramarcha”).
Realización:
Samuel Macazaga, Igalder Zurimendi y Daniel Blanco.
Producción:
Nacho Segura, Fernando López.
Redacción
Lydia Basave.