Listen

Description

¡HEMOS LLEGADO A FIN DE CURSO!
Y qué mejor manera de despedir la temporada que repasando la vida, la obra, e intentando resolver el misterio tras los últimos años del tristemente desaparecido John Hughes, quien, en un periodo alucinantemente corto, se convirtió en uno de los cineastas más influyentes de la historia del cine. Encontraréis todo esto y mucho más!

INTRO: Las travesuras de fin de curso de Óscar y Toni, la cantidad de exámenes que dan en España vs. Reino Unido, pelis poco apropiadas para ver en el cole y los muy distintos comienzos artísticos de Óscar y Toni.

13:37 – EL LEGADO: El mensaje de las pelis juveniles de hoy vs. el de las de Hughes, la edad ideal para ver sus pelis, los localismos de sus pelis y Hughes y la música británica.

27:20 – LOS COMIENZOS: La carrera pre-cine de Hughes, los altibajos de las películas “National Lampoon”, la saga “Vacation” de Chevy Chase, la dificultad de hacer una “road movie” en España, la pésima continuidad de los Griswold Jr., la presión del “American Way of Life”, un error de juicio grave de Hughes, “Las Locas Peripecias de un Señor Mamá”, un debate sobre las interpretaciones :de Michael Keaton y el impacto de la nostalgia sobre una pseudosecuela-remake.

47:36 – DIECISÉIS VELAS: La rápidez increible de Hughes a la hora de escribir guiones, el clon soso de Matt Dillon, otros dos errores de juicio graves, un serie 10 en Netflix, los secundarios interesantísimos de Hughes, las relaciones paterno-filiales y la importancia de las clases sociales en sus pelis y el primer noviazgo entre actores de Hughes.

64:14 – EL CLUB DE LOS CINCO: Los castigos escolares, un título chulo y una portada que creó tendencia (aunque a priori quitaba las ganas), Óscar: jóven cruel, los trotavideoclubs, el método exasperante (pero brillante) de Judd Nelson, el síndrome “Peter Pan” de Hughes y sus consecuentes rencores, la importancia que daba a las colaboraciones, la improvisación y el respeto a los jóvenes, Anthony Michael Hall: aspirante a afroamericano, la diferencia entre las becas en España y el mundo Anglo, el “Brat Pack”, el rechazo a la nostalgia de (y como mosquear mucho a) Emilio Estevez y lo majo que debe de ser Martin Sheen.

130:25 – LA MUJER EXPLOSIVA: El cambio físico de Anthony Michael Hall, la peor canción de Stevie Wonder, un cambio de roles en la comedia romántica, el sorprendente papelazo (y tolerancia lo justito) de Kelly Le Brock, el subtexto homosexual de “Commando”, cómo joder una toma de 100,000 dólares, “el misterioso caso de la caca en la roulotte” y el vínculo de esta peli con “El Guerrero Americano”.

146:20 – LA CHICA DE ROSA: El genio de Harry Dean Stanton y James Spader, otro soso “guaperas”, la delgada línea entre ser pagafantas y acosador, Hughes y los Beatles, lo imprescindible de ser fiel a un@ mism@, el cambio de valores en los productos “teen” con el tiempo, la inevitabilidad del posmodernismo, la diferencia entre ser auténtico y hipster, el exceso de información con carencia de opciones, un debate sobre la adolescencia, la muerte de la comunicación, los dos finales (y un tercer soñado) de la peli, el “gemelo oscuro” de las pelis de Hughes y cuando los idiotas escriben en IMDb.

186:00 – UNA MARAVILLA CON CLASE: Una remake sosa que causa dos rupturas tristemente definitivas, el vínculo de esta peli con Los Rolling Stones y Regreso al Futuro, la entereza de Molly Ringwald y otro noviazgo (muy irónico).

194:44 – TODO EN UN DÍA: Por qué Ferris Bueller gusta a los políticos, por qué no verla con tus padres, la línea delgada entre carismático y hostiable, la teoría “Fight Club”, pesimismo vs. realismo, las dos caras contradictorias de Hughes, el mayor disgusto de Martin Sheen, otra teoría (muy cogida con pinzas), la escena más bonita de la filmografía de Hughes (y otra teoría sobre su importancia), la canción más honesta de The Smiths, el mejor personaje de Hughes, otros dos noviazgos, una secuela teórica, otra soñada y una adaptación penosa (que hace que Toni explote por única vez en la historia del podcast).

245:10 – MEJOR SOLO QUE MAL ACOMPAÑADO: El genio (infravalorado en España) de Steve Martin y un canto al amor.

256:40 – LA LOCA AVENTURA DEL MATRIMONIO: Una broma malinterpretada de Kevin Smith, la escena con más cameos del cine, los poscréditos de Hughes, la imposibilidad de hacer estas películas fuera de USA y Toni cierra su teoría que une toda la filmografía que nos ocupa.

266:34 – LOS ÚLTIMOS AÑOS: “Dos Cuñados Desenfrenados”, “Solos con Nuestro Tío”, “Tu Novio Huele Mal”, cómo “La Chica de Rosa” da pie a una de las pelis más de culto de principios de los 90, “La Pequeña Pícara”, lo apto del seudónimo literario de Hughes, como “Solo en Casa” es simultáneamente su éxito más grande y supone la muerte de su cine y Toni especula sobre la marcha de Hughes del panorama cinematográfico.

274:30 – EPÍLOGO: La huella imborrable de Hughes, porque siempre será un referente, y porque necesitamos que lo sea.

FELIZ VERANO!