Macas, 10 de abril del 2017
BOLETÍN 009-MSH-2017
91 mil delegados políticos garantizaron transparencia en elecciones ecuador 2017
Quito (Pichincha).- Juan Pablo Pozo, Presidente del Consejo Nacional Electoral (Cne), explicó que el proceso electoral 2017 registró la participación histórica de los actores políticos, a través de delegados, observadores y veedores de cada organización o partido, que constataron el desarrollo de la jornada pre, durante y post electoral.
El Código de la Democracia da potestad a los partidos políticos para establecer control político de las elecciones, durante la primera vuelta del 19 de febrero, el CNE registró 140 mil delegados de cada organización. En la segunda y definitiva vuelta de elecciones, se registraron 91 mil delegados, quienes fungen de observadores y validan las actas suscritas por las juntas receptoras del voto.
Pozo dijo que el trabajo del personal desplegado en estas elecciones, incluso de los delegados de las organizaciones políticas “se ve desconocido por los partidos que impugnan los resultados o las actas. Parece que hay falta de comunicación interna, parece que no saben que ellos mismos validaron los resultados, además de presenciar las 10 horas de votación”, dijo.
La autoridad electoral explicó que organizaciones internacionales como la OEA y UNASUR desmintieron la existencia de un fraude en el proceso electoral que vivió el país el pasado 2 de abril. “Quieren cambiar los resultados con base en un exitpoll, cuando otras tres encuestadoras mostraron resultados similares a los nuestros”.
“Las misiones que participamos podemos dar fe del proceso desarrollado”, dijo Carmen Imber, delegado de la Asociación Mundial de Órganos Electorales (Aweb).
Leonel Fernández, delgado de la Organización de Estados Americanos (OEA), ratificó que durante el proceso no se detectaron inconformidades por los delegados políticos.
En lo técnico, logístico y operativo fue un proceso impecable, el proceso aplicado por el CNE permite la inmediatez frente al plazo que tardábamos antes, incluso 20 días después se presentaban resultados oficiales. Pozo reconoció el trabajo de alrededor de 200 mil jóvenes universitarios que participaron en el escrutinio.
El CNE fue reconocido como el “guardián de la democracia”, por los organismos internacionales que participaron en la veeduría.
Durante las últimas elecciones, el 83 % de los empadronados de Ecuador ejercieron su derecho al voto, resultando el 52 % de los válidos a favor del candidato Lenín Moreno.