La columna explica a grandes rasgos las características generales de la llamada acumulación originaria de capital. Nos interesa particularmente analizar cuál fue el proceso que dio origen al trabajador asalariado en la sociedad capitalista, es decir, como se generaron las condiciones para que un montón de trabajadores tengan que venderle su fuerza de trabajo a otras personas (capitalistas) para poder comer, vestirse y tener un techo. Esto que nos parece "natural" tiene, no obstante, profundas causas sociales. Seguimos el planteo de Carlos Marx en el capítulo 24 de su libro El Capital, texto que este año cumple 150 años de su primera edición en 1867, y al cual queremos homenajear junto a su autor.