Listen

Description

Programa: “La loca de la casa” emitido en Flacso Radio el 21 junio 2017. Producción: Gaby Ruiz. Fuente original de publicación: http://www.flacsoradio.ec Más de Madame Ho en https://www.facebook.com/pg/MadameH0/

En esta edición de "La loca de la casa" nos visita la escritora ecuatoriana Carla Badillo Coronado (Quito, 1985). La filosofía, el movimiento y la música, encuentran diversos registros en la poética de la autora.

Carla Badillo Coronado (Quito, 1985) poeta, escritora, periodista y traductora. Ha publicado los poemarios El color de la granada (Visor, 2016) —XXVIII Premio Internacional de Poesía de la Fundación Loewe, a la Creación Joven—, Partituras Incompletas (apuntes de música y otras obsesiones) —Premio Nacional de Poesía César Dávila Andrade 2011— y Belongings / Pertenencias (Los Ángeles, 2009) —Premio Moradalsur 2010—. En ficción ha publicado la novela breve Abierta sigue la noche —Mención de Honor Premio La Linares 2015 y Joaquín Gallegos Lara 2016—, difundida por la Campaña Nacional de Lectura Eugenio Espejo.
Todo esto lo resume en una frase: funambulista a tiempo completo.
A raíz de la obtención del XXVIII Premio Internacional de Poesía de la Fundación Loewe a la Creación Joven, en 2015, por su poemario El color de la granada, decidió emprender una travesía por Europa con el objetivo de llegar a Armenia, hasta la tumba de Sayat Nova y Sergei Paradjanov, los dos visionarios que inspiraron su libro. Casualmente, ese mismo año se conmemoró el centenario del genocidio armenio por parte de Turquía –el primero del siglo XX–, por lo que también planea escribir algo al respecto una vez que llegue al Cáucaso.
Actualmente vive en Lisboa; conectada con la escena underground de la ciudad, explora diversas manifestaciones artísticas, sobre todo con la música experimental, la improvisación y la performance. METAMORPHOSIS es parte de ello; un proyecto ecléctico e itinerante, que junta todas las posibilidades de su voz y su poesía con los sonidos re-creados de Falésia (aka Nuno Afonso. Portugal, 1982) —guitarra, pedales, drum machine, samples/field recordings—, teniendo como resultado un cuerpo nuevo, de un lenguaje de improvisación anímica, simultáneamente ancestral y contemporánea. En otras palabra: transformación; otro tipo de viaje.

Disfrutemos a continuación fragmentos del poemario "El color de la granada" (Visor, 2016):

18

El diablo toca el tambor
en el centro de una habitación
cuyo dueño somos todos.
La balanza fue el primer instrumento
inventado por el homo sapiens.
La voluntad es una bailarina
que nunca deja de contonear sus caderas.
El diablo no es la tentación
el diablo es el tiempo.

20

La vida es un terreno salvaje
¡Acostúmbrate!
Serás dueño de tu circo
pero nunca faltarán payasos
que intenten matarte.

CANTO IV

El miedo es una orgía de símbolos
guerreando en el corazón de mi cerebro
El miedo es un enano balanceándose
en un espejo sin luz
El miedo es el cadáver de un niño
meciendo una cuna vacía
El miedo es un pedazo de mi cuerpo
atorado en el sexo de algún dios
Y sin embargo el miedo no existe
si lo dejo de nombrar
Pero es ahí cuando aparece el eco
de todas las imágenes que me aterran
¿Acaso pensar no es otra forma de invocar?

CANTO IX

En el principio fue el caos
y de él provino la armonía de mi voz
por eso canto a pesar del tiempo
No hay final para quien nunca se rinde
por eso dirijo la tropa que carga mi cuerpo
El camino es largo como lengua de cíclope
por ella avanzaré a través de los siglos
Mi lenguaje sobrepasa la oscuridad de estos versos
la verdadera luz jamás se describe.

Poema inédito:

***

Bienaventurados los no contaminados
de falsas enseñanzas
Los que no aprendieron en las aulas
La virtud del loro ni la moral del cerdo
Siéntanse tranquilos de haber sido forjados por la vida
De llevar la cicatriz en el pecho
Y de poner el hombro cada día
Para cargar el peso de sus propios cuerpos.