Programa: “La loca de la casa” emitido en Flacso Radio el 31 mayo 2017. Producción: Gaby Ruiz. Fuente original de publicación: http://www.flacsoradio.ec Más de Madame Ho en https://www.facebook.com/pg/MadameH0/
En esta edición de "La loca de la casa" entrevistamos EN VIVO al escritor colombiano Felipe García Quintero en el marco de la Feria del Libro que se realiza del 29 de mayo al 2 de junio de 2017, en el Centro Cultural de la PUCE.
Nuestro entrevistado es poeta, ensayista y editor. Dirige Gamar Editores, editorial independiente especializada en Poesía. Es Doctor en Antropología de la Universidad del Cauca (2013). Obtuvo el título de Magíster en Filología Hispánica del Instituto de la Lengua del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (2005) y el de Estudios de la Cultura de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Quito, Ecuador (2003). Se desempeña como docente titular del programa de Comunicación Social de la Universidad del Cauca, en Popayán, Colombia.
Ha publicado los libros de poesía: vida de nadie, Madrid: Colección de poesía “Encina de la Cañada”. Altorrey editorial, 1999; piedra vacía. Quito: Ediciones de la Línea Imaginaria, 2001; La herida del comienzo, Granada: Ediciones Alhucema, 2005; Mirar el aire, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009; Bs As: El Suri Porfiado, 2016; Siega, Bucaramanga: UIS, 2011, Terral, Montevideo: Yaugurú Ediciones, 2013, Algún latido, México: Valparaíso, 2016.
También ha publicado las antologías personales: Casa de huesos y Honduras de paso, Mérida, Ediciones Gitanjali, 2002 y 2007; Horizonte de perros, Cali: Colección de poesía La escala de Jacob. Universidad del Valle, 2005, La Paz: Plural, 2011, El pastor nocturno, Santo Domingo, Ediciones Viento y Borra, 2012; Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2012; Cavado (hasta el silencio), Sevilla: Ediciones Isla de Sistolá, 2016. La piedad. Poesía reunida 1994-2013, Mantis Editores, México, contiene un estudio introductorio de César Eduardo Carrión.
Obtuvo por concurso los premios: Encina de la Cañada (España), Iberoamericano Neruda 2000 (Chile), Universidad Industrial de Santander (2010) y “Eduardo Cote Lamus” (2012) (Colombia).
ÁNIMA
El pesar del aire cómo vuela. Músicas la distancia, alas la claridad fuera.
Suficiente memoria habrá entonces, demasiados huesos las horas para hacer del día una hoguera, al llamado incesante de la tierra.
Porque a otros ojos viaja el horizonte, la hierba del mar no cesa.
Es mirada cada girón; toda nube suya, nervadura del cielo la niebla.
Nunca más el polvo o la ceniza del viento si en cada rama despierta la caricia sus sueños.
Como un rayo es visto el eco que cesa en la luz desde entonces.
En latidos huye el aire del parpadeo, sólo queda la mirada al final que atañe el corazón despierto.
Y es música ya la piedra a la sombra del fuego.
Así el paso, el acallado crepitar del madero.
Felipe García Quintero ( 2013). Montevideo: Terral. Pág. 80.