Listen

Description

Informativo Compaz Programa # 85

«ESPECIAL HISTORIAS DE LA MADRE PATRIA» Las voz de la mujer en las regiones contando la historia del país. Contenido alusivo al Bicentenario.

Entrevista con el Dr Antonio Cueto (Abogado asesor y Vice Presidente Nacional de Fedemedios) tratamos ampliamente el tema de la propaganda política y la pauta de la misma en la radio Comunitaria de cara a los comicios en el mes de octubre.

Hablamos de café orgánico Cosurca "El sabor del Cauca" las diferentes líneas de acción y estrategias de intervención de la Cooperativa de Campesinos e indígenas del Sur del Cauca, integrada por 11 organizaciones campesinas, indigenas y afro; estuvimos en entrevista con Rene Ausecha (Gerente Cosurca)

Desde Planadas al sur del Departamento del Tolima recibimos el informe del colega Andrés Ávila sobre el desarrollo del Foro Territorio Sur del Tolima "Un solo cuerpo en paz, armonía y resistencia" y el trabajo que viene adelantando en la Región el Grupo Semillas; hablamos con su director Germán Vélez.

Les presentamos a todos nuestros oyentes y radialistas con gran alegría y orgullo, la nueva serie de micro programas titulado «HISTORIAS DE LA MADRE PATRIA» Crónica presentada por el sistema de medios de Sipaz y Fedemedios en el que abordamos desde la perspectiva de las mujeres de algunas regiones, la historia de nuestro país. En éste primer capítulo en colaboración de radialistas de Tumaco.

Nota sobre la movilización social por la defensa de la vida, convocada por la organización "Defendamos la Paz" por la defensa de los y las líderes sociales, por la defensa de la paz y para detener el desangre violento en el país. Se plantea la marcha para el 26 del mes de julio.
Escuchamos al reconocido cantante PIERO, sumandose a la convocatoria.

Compartimos una nota de los colegas de la Emisora Capibara stereo, desde el municipio de Hato Corozal en el Departamento de Casanare a proposito del fallo que profirió el tribunal superior de Bogotá favoreciendo a la comunidad indigena de Canaritajo y mediante el cual se restituyen cerca de 500 hectáreas a tres comunidades indigenas de la Región.

Cierre.