Listen

Description

PROCESOS DE EVOLUCIÓN SUPERIOR - GERMÁN MARTÍN CASTRO
https://www.evolucionsuperior.es/

CAPÍTULO 31 - SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA.
Se trata ahora de ir poniendo las cosas y los hechos en el lugar que deben estar y a la vez, darles su valor adecuado y merecido.
Es por lo que, se ira precisando y completando definitivamente el sentido total (integral, democrático y trascendental) de los temas ya comentados, a la vez que se vayan dando razones suficientes sobre las demás ideas programadas en nuestro ideario.
En primer lugar, y sin duda alguna, exponemos que debería ser un imperativo categórico y una orden vital para todo ser pensante (y sobre todo para los gobiernos), que por el mero hecho de haber tenido la enorme posibilidad y suerte divina de venir a la existencia, precisamente en el cuarto nivel o plano denso y material, ha de cumplir una misión o cometido, ya que no es lógico ni de recibo, que algo o alguien este fuera de la ley universal de causa y efecto.
Ahora se trata de averiguar y saber cuál es la misión y cometido (destino) adecuado, no solo de cada ser particularizado y el de la raza humana y el lugar en que vive, sino también el por qué y cómo debe realizarlo.
Se irá por orden en este cometido: en primerísimo lugar, hay un imperativo individual que obliga necesariamente a todo ser viviente y sobre todo a los seres humanos, consistente en que cada uno use y utilice su ACTIVIDAD VITAL CONTINUADA DE LA FORMA MÁS CORRECTA Y PERFECTA QUE SEA POSIBLE, YA QUE ESTA FUNCIÓN UNIVERSAL ES REQUERIDA NECESARIAMENTE POR LA LEY UNIVERSAL DE CAUSA Y EFECTO.
Para el acertado cumplimiento de esta primerísima función, hay que tener en cuenta la estructura humana, ya que desde la cuna a la tumba, la actividad humana tiene características especiales y distintas.
Por tanto para que el cumplimiento correcto de la actividad humana según la etapa de vida que va pasando, la sociedad debería preocuparse de estudiar y marcar claramente la función más adecuada en cada etapa de la vida, al menos hasta que cada uno llegue a lo que se conoce como mayoría de edad.
Algo de esto ya lo hace la sociedad, pero sin duda no en la forma y modo más adecuado, porque es obvio que no todo va bien en esta faceta de la existencia. Ya las disciplinas del saber más cerca de la persona y su actividad, como son la antropología, la sicología y la sociología, deberían estudiar y tratar de cumplir sus específicos cometidos por vías mas afinadas y atinadas que las que en la actualidad recorren. La antropología deberá hablar con mas propiedad sobre el específico y sorprendente hecho de que el ser humano llega a la existencia ya como homo sapiens sapiens, es decir: un ser capaz de LLEGAR A SER AUTOCONSCIENTE.
La sicología tendrá que revisar sus conceptos específicos, pues es patente que la estructuración y conducta del ser humano no encuentra todavía, líneas de verdad efectivas y correctas para que la actividad del individuo no se vea perturbada por incidentes.
La sociología también deberá revisar sus metidos y medidas ya que hasta el momento sus actividades especificas tratan de soslayar los problemas sociales enfatizando sus disquisiciones especulativas por vía meramente intelectual.
Todos los gobiernos deberán acoger y aceptar está temática con rigor y justicia, y en contacto y colaboración con las autoridades de las disciplinas del saber anteriormente dichas, trataran de acomodar las opiniones funcionales anteriormente glosadas a normas mas convenientes, correctas y completas. Para todas las opiniones que hasta el momento se han venido exponiendo, como así mismo, a todas las que hayan de exponerse en adelante, se irán dando a conocer las variaciones y correcciones que a nuestro parecer sean las más acertadas y pertinentes, y además las explicaciones necesarias para su correcta realización.