Hola, Bienvenidos a escuela de vídeo. En este sexto episodio, hablaremos sobre el flujo de trabajo. ¿Qué hacemos desde que grabamos hasta que entregamos nuestros trabajos al cliente?
Antes de todo nos enrollamos a hablar y contarnos la semana, ya sabéis. En esta ocasión Kristian estrena micrófono, un BC Master que mejora la calidad de audio del podcast, y comenta sobre otros micrófonos para las grabaciones de cámara. En este caso el Zoom H1 V2, un micrófono excelente. Por otro lado Fran sigue grabando con su flamante Rode NT, que ofrece una calidad excelente.
Cómo todos sabéis todo comienza en la grabación. Es importante fijar los parámetros correctos de nuestra cámara en función de lo que vamos a grabar.
La exportación de archivos a nuestros dispositivos y ordenadores puede parecer de poca importancia, pero realmente no es así. Hay que tener consciencia de dónde se almacenan nuestros vídeos, y si tenemos la posibilidad debemos crear varias copias de seguridad. En el podcast damos varios tips y consejos y contamos cómo lo hacemos nosotros.
Una vez que tenemos todo importado, es importante empezar con la clasificación de material. Cada cual utiliza su propio método, unos desde las carpetas de archivos del mismo ordenador, y otros desde el mismo programa de edición. O incluso podemos combinarlo, pero sin duda si hacemos esta práctica nos agilizará muchísimo el trabajo a posteriori.
Elegir el audio para cada ocasión es fundamental. Ya sabéis que nosotros somos muy persistentes en que la música hay que comprarla, y y no sólo esto, si no que prácticamente es el 50% del proyecto. También existen bibliotecas de música gratuitas en YouTube.
Comenzamos a editar. Aquí es importante tener marcados los clips favoritos, los audios, y establecer una duración predeterminada del proyecto.
¡Es hora de coger los pinceles de color y empezar a dar brochazos! Evidentemente es una metáfora. Estamos hablando del retoque de color. Unos ajustes básicos tienen que ser imprescindibles para nuestro proyecto, y dependiendo de la magnitud del mismo podemos escalarlo hasta niveles expertos. Pensad que hay coloristas profesionales que únicamente se dedican al retoque de color en vídeo.
Vamos a exportar los archivos. Esto sin duda dependerá de la ubicación donde queramos que se reproduzcan nuestros vídeos, y cuando hablamos de ubicación nos referimos a los dispositivos. ¿Es YouTube? ¿Es Facebook? ¿Es TV?
Entregamos los trabajos a los clientes. ¿Cómo lo hacemos? siempre es bueno especificar en los contratos y presupuestos un número determinado de cambios que pueden hacer sobre el resultado final. Más tarde una vez solucionada esta parte (en caso de que la haya), procederemos a pasar el vídeo con marca de agua hasta recibir el pago final, y una vez recibido le pasaremos el vídeo en diferentes formatos y resoluciones.
Pero, ¿cuánto tiempo almacenamos el material? Cada cual tiene un tiempo determinado. Una vez pasado este plazo nos pondremos en contacto con el cliente para avisarles de que vamos a borrar todos los brutos, y que si los quiere los puede adquirir por un precio determinado. ¡No se regala el trabajo!
¡Muy bien! dicho esto podéis comentarnos a través de nuestro formulario de contacto cuál es vuestro flujo de trabajo, y como os las ingeniáis en vuestras realizaciones.
Hemos abierto Facebook, poco a poco vamos subiendo contenido interesante, los podcast… ¡Recordad darle a me gusta!
Nos escuchamos en iVoox, iTunes y Youtube.
¡Hasta la próxima semana!