Listen

Description

La catedral sufrió un incendio producto de las obras de restauración que se inició en la tarde del 15 de abril de 2019 en el techo del edificio y produjo grandes daños considerables. La aguja de Viollet-le-Duc, que se alzaba a 93 metros del suelo la catedral, el campanario, y el armazón del siglo XIII realizado con roble colapsaron. Los tres grandes rosetones del siglo XIII permanecen en su sitio pero algunas vidrieras del siglo XIX se fundieron. El espacio interior como muchos bienes muebles (el órgano del siglo XV, los cuadros del siglo XVII) fueron gravemente dañados. Se pudo salvar la Corona de Espinas, la Túnica de San Luis, el fragmento de la Cruz del Calvario y uno de los clavos. Estas reliquias fueron compradas por el rey Luis IX al emperador de Constantinopla. Las dos torres principales del edificio se salvaron así como las estatuas de cobre de los apóstoles que fueron colocadas bajo la aguja en 1860.
La catedral de París se construyó entre 1163 y 1345. Notre Dame es Patrimonio de la Humanidad desde 1991. Y sabemos que su emplazamiento es importante ya que los celtas celebraban sus ceremonias y donde los romanos tenían un templo al dios Júpiter. También en este lugar existió la primera iglesia cristiana de París, la basílica de Saint-Etienne (528). En sustitución de esta obra hubo una iglesia románica que permanecerá hasta 1164, cuando comienza la construcción de la catedral actual. Durante la Revolución francesa sus esculturas fueron destruidas pero la estructura continuó sirviendo de almacén. Pero en 1804 Napoleón Bonaparte se coronó a sí mismo emperador en dicha catedral. Sus famosas gárgolas son del siglo XIX. La catedral es conocida por la novela “Nuestra Señora de París” (1831) de Víctor Hugo. En ella cuenta la historia del jorobado Quasimodo que vivía en la Catedral y que se enamora de una gitana de llamada Esmeralda en la Edad Media. Esta historia fue llevada a dibujos animados por la factoría Disney.