Listen

Description

Cultura Mayo-Chinchipe (3000-2000 años a.C.)
El descubrimiento de una cultura arqueológica entre la montaña y la selva ecuatoriano-peruana nos obliga a repensar los orígenes de la cultura andina. Se extiende desde la cuenca del río Chinchipe hasta el río Marañón. Entre los restos encontrados el arte en piedra caracterizan a esta cultura. Se han descubierto recipientes de piedra (platos y cuencos) finamente pulida y con inscripciones que transmiten mensajes simbólicos a través de una iconografía compleja. Encontramos restos arqueológicos cerca de Valladolid, en Amaluza o en Zumba. En Perú encontramos restos en San Ignacio o en Jaén. El complejo arqueológico más estudiado es en Santa Ana/La Florida (en Palanda, Ecuador). El yacimiento posee estructuras arquitectónicas circulares y una división del espacio simbólica. Se ha encontrado una tumba-pozo de un personaje ilustre (un posible chamán) con ofrendas. La cultura Mayo-Chinchipe se caracteriza por una cerámica monocroma y la utilización de materias exóticas (turquesas, cristal de roca y conchas marinas). Su importancia radica en que se han encontrado los restos arqueológicos más antiguos de cacao y de una figura de un cocalero.