Es la conmemoración anual de la Pasión, Vida, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Que comienza un Domingo de Ramos y finaliza un Domingo de Resurrección. La Semana Santa viene precedida por la cuaresma y el miércoles de ceniza.
La Semana Santa se crea a partir del Concilio de Nicea en el 325. En este concilio se estipula que la Pascua cristiana debe de ser en domingo y que nunca debe de coincidir con la Pascua judía. En el siglo XV aparecen las primeras cofradías como protección de la peste negra que asoló el continente europeo eliminando entre el 30% y el 50% de la población. A partir de este periodo comienzan los primeros Via Crucis. Durante la Contrarreforma, Concilio de Trento (1545) se comienzan las escenificaciones públicas con el fin de oponerse al avance del Protestantismo. Durante el siglo XIX en España aparecen las cofradías de fieles que relanzan la Semana Santa tal y como hoy se conoce.
La Pascua de Resurrección del Señor es el domingo anterior a la primera luna llena tras el equinoccio de primavera (20-21 de marzo). Así la Semana Santa está entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Cada día se conmemora diferentes momentos: El Domingo de Ramos se conmemora la entrada de Jesús en un borrico en Jerusalén. El Lunes Santo se conmemora la unción de Jesús en la casa de Lázaro y la expulsión de los mercaderes del Templo. El Martes Santo Jesús confiesa que va a ser traicionado y las tres negaciones de Pedro. El Miércoles Santo Judas va a vender a Jesús por 30 monedas de plata. El Jueves Santo es el lavatorio de los pies de los apóstoles, la oración en el monte de los olivos y el arresto. El Viernes Santo es la prisión, interrogatorio ante Caifás y Pilatos, la flagelación y la corona de espinas. El Sábado de Gloria es la vigilia pascual y el Domingo de Resurrección o de Pascua.