Listen

Description

Los petroglifos (también llamados grabados rupestres) son diseños simbólicos grabados en rocas, realizados desgastando su capa superficial. Muchos fueron hechos por el hombre en el período Neolítico. Son el más cercano antecedente de los símbolos previos a la escritura. Su uso como forma de comunicación se data hacia el 10.000 a. C. y puede llegar hasta los tiempos modernos en algunas culturas y lugares. La palabra proviene de los términos griegos petros (piedra) y glyphein (tallar).
En Ecuador los petroglifos que se hallan en zona de Limón Indanza son numerosos y están en proceso de investigación. La zona de la parroquia Santa Susana de Chiviaza se hallan dispersas un sinnúmero de rocas, con características muy similares a las existentes en la zona del cerro Catazho, donde se encuentra una roca muy grande en forma de cueva, con grabados de distintas formas; desde caras redondas, trazos en forma de animales, hasta figuras que representan seres humanos. Ciertos investigadores argumentan que fueron ejecutadas mucho antes de la cultura Shuar y se cree que muchos petroglifos representaban algún tipo de lenguaje ritual o simbólico aún no desvelado. Debido a la ubicación de esta roca y al lugar en donde fueron grabadas estas figuras, no se encuentran deterioradas.