Listen

Description

Hablar de Miguel de Cervantes es contar con la máxima figura de la literatura española y universal. A día de hoy se sigue utilizando su personaje principal Don Quijote en películas, series y forma parte de la cultura popular de hoy en día 400 años después de haber sido publicado. El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha sigue siendo el segundo libro más publicado del mundo, después de la Biblia, y cuenta con traducciones a los principales idiomas del mundo.
Su abuelo paterno, Juan de Cervantes, era licenciado en leyes y abandonó a la familia para irse a vivir a Córdoba de inquisidor y con su corte de esclavos. Su padre, Rodrigo de Cervantes, era un practicante sordo sin mucha fortuna. Por sus deudas estuvo viajando de pueblo en pueblo y de ciudad en ciudad (Córdova, Sevilla, Toledo, Guadalajara, Valladolid o Alcalá de Henares).
Miguel de Cervantes nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares. Se sabe que en 1569 vivía en Madrid y que era aficionado a los corrales de teatro. Este mismo año aparece una orden real de apresar a un tal Miguel de Cervantes que había acuchillado a Antonio Sigura, maestro de obras real. Lo cierto y verdad es que Miguel se traslada a Italia al servicio del cardenal Giulio Acquaviva.
Más tarde se hace soldado en los tercios españoles. En 1571 lucha en la batalla de Lepanto donde es herido con tres arcabuzazos, dos en el pecho y uno en la mano izquierda. Así que perdió la movilidad de esa mano. Estuvo posteriormente en las expediciones navales de Navarino (1572), Corfú, Bizerta y Túnez (1573). Se licencia y parte a España en 1575. Pero su galera es apresada por piratas y son llevados a Argel. Estuvo preso cinco años e intentó escapar cuatro veces sin éxito. Su familia reunió dinero para poder pagar el rescate. Finalmente la orden de los padres trinitarios pagaron por su liberación.
A su vuelta en 1581 realizó trabajos para la corona y en 1582 solicitó puestos importantes en América pero no se lo concedieron. Por esa época tiene relaciones amorosas con Ana Villafranca de Rojas, una tabernera casada con la que tiene una hija (Isabel de Saavedra). Miguel e Isabel no tuvieron buenas relaciones durante toda su vida.
En 1584 se casa con Catalina de Salazar y Palacios, una joven de 17 años de familia de cristianos viejos con patrimonio. Se ha comentado mucho sobre esta boda. Se dice que Miguel tenía ascendencia judía y que esta boda le ayudaría a futuro. Este matrimonio nunca llegó a tener hijos y se supone que el matrimonio fue infeliz.
A partir de 1587 fue recaudador de impuestos y por ello fue excomulgado varias veces por la iglesia. En 1597 estuvo en la cárcel de Sevilla tras la quiebra de un banco donde depositaba las recaudaciones. Salió en 5 meses. En 1604 se trasladó a Valladolid donde escribe su novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha publicado en 1605. Para 1615 publicó El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. El éxito fue rápido pero un año después Cervantes falleció en Madrid a la edad de 68 años de diabetes.