¡¡¡THE SOUL GREEN BOOK !!. Si hermanos!!, la segregación racial en USA, ya desde su inicio tras la abolición de la esclavitud en 1865, se desarrolló ampliamente por toda la unión y especialmente en los estados del sur. A mediados de los años 30, a un cartero negro del Harlem, Hugo Green, se le ocurrió recopilar los negocios, restaurantes, hoteles, farmacias y todo tipo de comercios de utilidad para que un afroamericano pudiera moverse de forma segura sin ser discriminado y/o humillado por cualquier lugar del estado, esta guía se llamó, Green Book, con una primera edición en 1936. El desarrollo del automóvil en paralelo con el crecimiento económico tras la guerra, hicieron que el movimiento de personas no solo por motivos laborales sino ya por turismo fuese también exponencial. El libro verde se público y se fue actualizando desde su creación, hasta 1967 aún a pesar de la aprobación de la Ley de Derechos civiles de 1964. En la película, Green Book, basada en hechos reales, a través de la gira musical que hizo el pianista afroamericano de música clásica Don Shirley por el sur de EEUU a mediados de los 60s, se muestra segregación racial que existía entonces en todos los niveles sociales. Aún hoy la segregación existe en Norteamérica. El soul green book, comienza, después de un deseo del Doctor Martin, en la pista 1 con un clásico del soul y rhythm& blues, Gimme Some Lovin, sin embargo, lo que parece ser una versión “solo” buena de soul, se convierte en un momento dado en un potentísimo smooth jazz que lo hace abrir el episodio y que los pacientes disfrutaran como el Doctor con movimientos rítmicos cervicales. Los magníficos interpretes son Eddie Harris & WDR Big Band, con Nils Landgren y Haywood J. Gregory. En la pista 02, Freda Payne, cantante de los 60s y 70s y actriz, con “Band Of Gold”. En la pista 03 el Stevie_Wonder, que más le gusta al Doctor, el de la producción musical de los 70s, en este caso con una magnífica canción Heaven_Help_Us_All, el desarrollo solista acompañado por los coros y la ambientación rítmica son soulmagníficos. En la pista 04 The_Beat nos ofrece esta marchosa y alegre versión de un clásico soul “The_Tears_of_a_Clown”, original de the Smokey and the Miracles. En la pista 05-Lee Moses y este “California_Dreaming”. En la pista 06-Delvon Lamarr Organ Trio y este clásico de Curtis Mayfield “Move_on_Up”. En la pista 07 George Benson y este “The Ghetto”. En la pista 08-Wayne Cochran y este otro clásico “I Can't Turn You Loose”. En la pista 09-The Commodores y este “Rise Up”. Bajando la intensidad soul de una banda con metal al acustico, aunque no la interpretación del solista, en la pista 10-Royce Wood Junior con este “Honeydripper”. En la pista 11 Ramsey Lewis y este “Soul Man”. En la pista 12 Marlena Shaw y “Show Time”. Miguel Ángel Julián, aún a pesar de la segregación le habría gustado nacer afroamericano y vivir aquellos convulsos años en la sociedad americana, pero inalcanzables musicalmente hoy. Aquí con sus Cool Yerks y este “People get the road to freedom”. En l apista 14, agárrense los machos con Gloria Jones y este “Tainted Love”. En la pista 15 Charles Bradley y este “The World Is Going Up in Flames”. En la pista 16 The New Mastersounds con Lamar Williams Jr y este “Lets Go Back”. Hoy andan por los pasillos del castillo del Doctor, Jake y Elwood haciendo travesuras y les han llamado la atención. Para terminar en la pista 17- Milt_Buckner y este Green Onions de 1975. Milt, pianista y organista colaboro muchos años con Lionel Hampton en este Green Onions le acompaña Roy Gaines a la guitarra. Este es el Soul Green Book del Doctor!!.